lunes, 12 de marzo de 2012

"La piel que habito" perder con honores

Hace un tiempo, me dirigí a vosotros para hablaros de la estupenda "No habrá paz para los malvados" de Urbizu, triunfadora de esta última edición de los Goya 2012. La que fue gran perdedora de la noche y no por ser peor sino por tener enfrente a la que se ha convertido en mejor película española del año 2011. En fin, que me refiero a la última de Almodóvar, con sus gafas de sol puestas durante toda la gala, "La piel que habito".

Sabiéndose perdedor Banderas asistió a los Goya, con su Melanie bajo el brazo, merecedor del premio que finalmente se llevaría un colosal Coronado. Mala suerte para un actor al que los malos se le dan mucho mejor que los buenos( si, incluyo al Gato con botas...) He leído que su interpretación es grotesca, que no es creíble y demás pero para mi gusto es una vuelta de tuerca más al Ricky de Átame. Realmente, dentro de una historia como la que encontramos en "La piel que habito" no cabe un psicópata clásico sino uno que puede llegar a ser tristemente ridículo, como le pasa a éste.

Es verdad que la historia en torno a la madre y el hermano de Roberto es bastante complicada e increíble. Mas aún cuando la relación entre ellos parece más la de el señor y la criada que la de una madre y un hijo. Lo del hermano es una historia muy de Almodóvar, su aparición medio travestido parece recién sacada de alguna de sus primeras películas.
Los otros dos actores que complementan el drama, en su parte final, de Roberto son Jan Cornet y Elena Anaya, Vicente y Vera. Son las preguntas de ambos las que nos llevan al dramático pasado familiar de Roberto y son los que nos llevan de la mano hacia la resolución de la trama y el desenlace final de la película.

Es curioso como el desenlace final de la película gira en torno al mismo pecado de la mujer que pone cara a Vera, la que lleva a Vicente a su traumático desenlace, al hermano de Roberto y a casi todos los personajes de esta película.

En definitiva una película con el sello de Almodóvar en cada fotograma que genera amor y odio de una manera curiosamente equilibrada. Si te gusta Almodóvar, a estas alturas ya la habrás visto, si no te gusta no la verás, da igual lo que yo diga. Si aún no te has decidido de que lado estás, esta película inclinará tu balanza. Disfrutadla...o no



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar