domingo, 4 de marzo de 2012

La invención de Hugo. Un paseo por la historia del cine

A veces las tardes de cine pueden resultar mágicas. Puedes ir a ver una película, por elección de una amiga  que, de otra forma, no hubieras visto. Así fue como, una tarde de domingo, acabé viendo "La invención de Hugo".
"La invención de Hugo" es la historia de Hugo Cabré, un niño que, tras morir su padre, acaba con su tío, relojero de la estación de París. Éste desaparecerá pronto, obligando a Hugo a robar para malvivir en la estación y a mirar por encima del hombro para no caer en las manos del guarda y acabar en un orfanato. Lo único que le queda a Hugo de su padre es el autómata que estaban arreglando juntos y que ahora intenta reparar él sólo. Por casualidad, en la vida del niño aparece la imaginativa Isabel, acogida por George el dueño de la tienda de juguetes de la estación y comienza a entabla una bonita relación de amistad con ella y con el dueño de la tienda. Esta es la historia principal de la película.
**Spoiler** La segunda historia es posiblemente la más interesante para aquellos a los que el cine les parezca objeto de una de esas historias que te dejan un buen rato con la boca abierta. A partir del arreglo del autómata, Hugo tiene acceso a la vida del padrino de Isabel que no es otro que George Melié que cuenta sus inicios como mago con su esposa, su primer encuentro con los hermanos Lumiere y como la magia del cine se metió dentro de él y montó su propia productora. Todo ello con ese aura de cuento y esa narrativa tan bien montada por un director con un talento impresionante. Las escenas dedicadas a este personaje y al cine - Buster Keaton, Chaplin, las primeras películas... son las que más disfruté de toda la película. **Fin del spoiler**
Tengo que admitir que me sobra una parte del metraje, el que se dedica a personajes secundarios como la florista o la dueña de la cafetería con el pretendiente y el perro. Por otra parte, encuentro el guión bastante justito, a veces las cosas salen muy a trompicones pero es lo que tiene el cine, no hay que preguntarse por qué sobrevienen las cosas y tengo que admitir que adaptar un libro es dificil.
Sin embargo, estos fallos se hacen pequeños ante la interpretación de los actores. Ben Kingsley está inmenso y Sacha Baron Cohen, a pesar de no ser un principal le da un toque cómico a su guarda de la estación que se agradece en un personaje inicialmente antipático. Tengo que admitir que el personaje de  Helen McCrory , Mamma Jeanne es uno de los que más me conmovió pero supongo que esto, como todo va por gustos. 
Scorsesse monta una película embaucadora. Más allá de que el espectador se sienta atraído o no por la historia puede disfrutar de cada uno de las planos porque tienen una belleza impresionante, París, su estación, el ambiente de la época, de los innumerables guiños a la historia del cine y la recreación de la vida de Melié, posiblemente la mejor parte de la película. 
Creo que "La invención de Hugo" es el homenaje que el director le hace al séptimo arte donde el verdadero protagonista es el propio cine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar