sábado, 27 de agosto de 2011

La chica que saltaba a través del tiempo. Estupendo cuento atemporal

Hace tiempo leí en "Blog de cine" una entrada sobre la película de anime "La chica que saltaba a través del tiempo" y me llamó la atención la buena crítica de Beatriz Maldivia. Por ello me animé a buscarla sin éxito entre los principales proveedores de cultura a los que suelo recurrir. Mala suerte, no la encontré.
Pero, como cuando menos te lo espera la suerte te espera en una esquina, a mí me esperaba en un stand de anime de una muy conocida tienda cultureta del centro de Madrid. Y, por fin, junto con unos legos de Star Wars - que molan infinito, por cierto - me hice con el dvd.
La historia, en principio, en muy sencillita. Makoto Konn es una chica a punto de graduarse en el instituto que tiene dos amigos Chiaki y Kosuke. Una tarde, le sucede algo bastante raro en un aula para profesores, cae al suelo y "flipa". Lo podría decir con otras palabras pero básicamente, entre colores, texturas y demás, la chica filpa. Es una secuencia preciosa, por cierto.




Después, por un problema de su bicicleta está a punto de sufrir un accidente mortal y, sin saber cómo, detiene el tiempo y vuelve hacia atrás a un momento antes del accidente. Y así empieza todo.
La película, sobre el todo al final, tiende a complicarse y volverse más...adolescente diría yo pero las continuas meteduras de pata, expresiones y situaciones que vive Makoto son de lo mejor de la película. El propio personaje va creciendo conforme se da cuenta que lo que hace tiene sus consecuencias y que no se puede jugar con la vida de los demás por un antojo .
Y no cuento más porque vale la pena verla. Creo, y esto lo digo sin saber mucho de anime, que la película está muy bien acabada. Y no es que el dibujo sea perfecto pero hay escenas realmente bonitas, sí sí, bonitas. Por ejemplo, y sin tener en cuenta la sucesión de imágenes cuando Makoto cae en el aula y "flipa", los planos de Tokio mientras Makoto y Chiaki hablan al final, cuando ambos van en la bici o la escena de la despedida, esta última es posiblemente la mejor - sí, soy una moñas.-
Así que tenemos una película muy divertida, bonita y bien terminada, con una historia cuanto menos original aunque el tema de los saltos en el tiempo esté un poco vista ya y el final sea un poco blandito. Tal vez sea la único menos bueno que le encuentro aunque la recomiendo para una de estas tardes de lluvia que nos vienen.


Por cierto, os dejo un vídeo de la película con la música original de Oku Hanako. Disfrutadla!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar