La verdad es que llevaba queriendo hacer esta crítica desde que vi la película pero por unas cosas o por otras no he podido. Sin embargo, aprovechando la nominación de Coronado para los Goya, creo que es un buen momento para retomarla.
"No habrá paz para los malvados" es la historia de un miserable, Santos Trinidad. La película comienza con una mala noche para Trinidad en la que se ve envuelto en un triple asesinato con un testigo que puede meterle en un verdadero problema.
Desde ese momento, Santos debe solucionar su problema de cabos sueltos investigando por su cuenta donde encontrar a este testigo para deshacerse de él. Si no fuera por su objetivo, cargarse al chaval, la investigación del policía es realmente buena. Un tipo duro, de los de antes, que da miedo al verle, que sobrevive a golpes, cuchilladas y embites, que investiga sólo, por su cuenta y riesgo y llega al final sin importarle pasar por encima de los buenos y de los malos, y llevárselos por delante, en definitiva, un hijoputa, y perdón por la expresión.
Y en ese doble contexto Santos Trinidad nos acaba cayendo tan bien que se nos olvida por completo el concepto inicial que tenemos de él para convertirlo en un héreo, llamemoslo por el bien mayor.
Alrededor de él, un montón de buenos personajes secundarios. Polis buenos como su compañero, interpretado por Rodolfo Sancho o Juanjo Artero en la piel del teniente Leyva. El contrapunto de Santos es la Juez Chacón uno de esos personajes limpios y fríos, que no se inmuta ante ningún escenario pero que mira con dulzura infinita la imagen de sus hijos.
Todos ellos se mueven en un Madrid oscuro, sucio, contaminado, un Madrid actual que no extraña nada al espectador contextualizando una historia oscura y dificil. Urbizu consigue recrear una historia de cine negro, difícil de ver pero imposible dejar de hacerlo desde el primer segundo hasta el último, enganchando al espectador desde el principio, a ese personaje impecablemente interpretado por Coronado quien demuestra una vez más, y gracias de nuevo a Urbizu que no es sólo la cara bonita del Bífidus.
En definitiva, una de esas perlas que nos deja, de vez en cuando, esa pequeña lista de directores españoles que escriben muy buenas historias, que eligen y dirigen grandes intérpretes y que nos brindan, aunque sea de vez en cuando, dos horas y media de puro entretenimiento sin peros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por comentar