domingo, 13 de noviembre de 2011

Criadas y Señoras. Mujeres al poder


De todo en esta vida hay versiones, y siempre hay que escucharlas todas, lo que hagamos luego es ya cosa nuestra. Y de eso va Criadas y Señoras -The Help - del punto de vista de aquellas personas que crecen sabiendo que van a estar al servicio de otras. De darle voz a esas mujeres que han criado niños que no eran suyos dejando a los propios con otras personas.

- ¿Qué como supe que iba a ser criada? Porque mi madre fue criada y mi abuela fue una esclava.- 
Esa es una de las primeras frases de Viola Davis al principio de la película.
Y son estas mujeres las protagonistas de la historia, aquellas a las que nunca nadie les ha preguntado, que no pueden tocar la mano blanca, beber de los mismos enseres o ir al mismo baño que los blancos, tienen voz en unos EEUU donde un hombre negro que levanta la voz contra la falta de derechos civiles es asesinado en la puerta de su casa.
Y esta es una película, desde la cual podemos ver los diferentes "campos de batalla" y una mediadora que quiere sacar a la luz lo que sólo saben aquellas voces silenciadas por el deber.

Los personajes de las criadas Aibilyn y Mimi tienen tanta fuerza que se comen la pantalla. El drama de estas mujeres que por su condición de criadas negras de señoras blancas debe agachar la cabeza contrarresta el amor con el que cuidan a los hijos de sus señoras o al tratamiento de aquellas que realmente merecen tener de unas mujeres buenas y fuertes porque les toca serlo.
 Me llama mucho la atención la imagen de Aibylin con la pequeña Mae Mobley :
"Tú eres buena, tú eres lista, tú eres importante."
Curioso que sea una criada la que te inculque el orgullo como pasa en esta escena o en la protagonizada por Emma Stone. Porque todas esas señoras fueron criadas por las que posteriormente pudieron ser las que estuvieran a su servicio olvidando que eran lo más importante en sus vidas para pasar a ser la que no puede ir al mismo baño que tú.

Al otro lado, dos pelirrojas de armas tomar, Emma Stone - Skeeter .- y Bryce Dallas Howard. - Hilly. Ambas enormes en sus papeles, tal vez destacar la segunda por el personaje de mala persona que va cultivando a lo largo de la película. A destacar también la interpretación Allison Janney, la madre de Skeeter, una mujer arrepentida de haber hecho algo que no quería hacer por el qué dirán.
Todas ellas, mujeres de fuerza inigualable, buenas o malas con mucha más presencia que aquellos hombres que se suponían el centro de la sociedad de la época.
El de Skeeter por decidir que no hay que casarse y tener hijos para ser feliz, el de Hilly por tener poder sobre todas las mujeres que la rodean, ya sean criadas o señoras y sobre su propio marido y el de Mimi y Aibilyn por sacar adelante a todos y todas y tener fuerza para poder con un poco más.
Además, la estupenda recreación de la sociedad de la época, del vestuario y la fotografía tan parecida a todos esos anuncios vintage que tanto nos gustan ahora.
Puede que sea una película que guste más a las mujeres que a los hombres, sí pero en el fondo, el buen cine no entiende de sexo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar