La historia de "Once upon a time" comienza de forma paralela en el final feliz de Blancanieves y el reencuentro entre Henry y su madre Emma. Emma es una cazarecompensas que se encuentra muy sola y no termina de creerse que la persona que llama a su puerta, con un enorme libro en la mano, es su hijo, dado en adopción 10 años atrás. En el otro lado. La malvada bruja le cuenta a Blancanieves y el Principe que, cuando menos se lo esperen, sobre ellos caerá la oscuridad y vivirán en un mundo sin finales felices. Y así aparece Storybrooke el lugar donde los cuentos y la realidad convergen. Jennifer Morrison (House) es Emma, la esperanza del cuento, parece haberse metido el papel en el bolsillo a pesar de ser una actriz bastante sosita. Como siempre Robert Carlyle como Rumpelstinkin o la mala malísima Lana Parrilla me han parecido muy interesante. También me ha gustado mucho Blancanieves aunque no esperaba nada de ese personaje. en fin, hay mucho cabos suelto y, a veces, da la sensación que no está del todo asentada pero la fantasía es lo que es y siempre hay que darle una oportunidad. Veremos qué pasa a partir del segundo porque yo tengo dos preguntas ¿dónde esta Pinocho?¿Es Caperucita una fresca?
domingo, 30 de octubre de 2011
Once Upon a Time. Me encantan los finales felices
La historia de "Once upon a time" comienza de forma paralela en el final feliz de Blancanieves y el reencuentro entre Henry y su madre Emma. Emma es una cazarecompensas que se encuentra muy sola y no termina de creerse que la persona que llama a su puerta, con un enorme libro en la mano, es su hijo, dado en adopción 10 años atrás. En el otro lado. La malvada bruja le cuenta a Blancanieves y el Principe que, cuando menos se lo esperen, sobre ellos caerá la oscuridad y vivirán en un mundo sin finales felices. Y así aparece Storybrooke el lugar donde los cuentos y la realidad convergen. Jennifer Morrison (House) es Emma, la esperanza del cuento, parece haberse metido el papel en el bolsillo a pesar de ser una actriz bastante sosita. Como siempre Robert Carlyle como Rumpelstinkin o la mala malísima Lana Parrilla me han parecido muy interesante. También me ha gustado mucho Blancanieves aunque no esperaba nada de ese personaje. en fin, hay mucho cabos suelto y, a veces, da la sensación que no está del todo asentada pero la fantasía es lo que es y siempre hay que darle una oportunidad. Veremos qué pasa a partir del segundo porque yo tengo dos preguntas ¿dónde esta Pinocho?¿Es Caperucita una fresca?
domingo, 23 de octubre de 2011
One Day. Fragmentos deshilados
"One day" es la historia de la amistad de un chico y una chica a lo largo de 20 años. La historia empieza en 1988 con la graduación de ambos y acaba en 2011, en el mismo lugar en el que empezó.
Él es un pijo con la vida solucionada y ella una chavala humilde que tiene que ganarse la vida. Lo de siempre, él vive la vida y ella se la curra. ¿Os suena? Lo gracioso que tienen estas pelis de caraduras con amigas sensatas es que el caradura siempre te cae bien. Siempre es un tipo que resulta simpático y que, aunque es un viva la vida, te hace gracia. Este no es el caso. Dexter (Jim Sturgens) llega a caer mal. Tiene una vida estupenda en la que se pasa quejándose toooooooodo el rato. Cansino! que eres muy cansino. Pero luego le pasan cosas realmente chungas y se queda tan pichi, así como si nada. Es el típico niño caprichoso que no crece, que no avanza ni madura a lo largo del tiempo, simplemente se deja guiar por el resto de personajes y actores. Una pena que el personaje de Patricia Clarkson no sea más largo. Parecía darle un poco más de sentido común al de Sturgens.
Y luego está Em (Anne Hathaway), el yang de esta relación. Tiene que sacar su día a día adelante sin ninguna ayuda, muy típico también de este tipo de películas. Y ella tampoco consigue que nos enganchemos a la historia. Tiene sus pinceladas y cae mucho mejor que él pero el aire ese de drama, la sensación de estar interpretando una mezcla entre su "Princesa por sorpresa" y la joven con Alzheimer de "Amor y otras drogas" pues no termina de convencer. Creo sinceramente, que esta actriz vale muchísimo más de lo que he visto de ella, sobre todo en cuanto a su capacidad para la comedia pero a veces las historias y los compañeros no terminan de acompañar.
Igualmente, no termina de convencerme el hilo conductor de la la historia. Siempre el 25 de julio. Todo empieza y acaba igual. No te quedas con nada. No hay una continuación porque todo es de una año para otro. Y siempre los mismos comportamientos.
Siempre he dicho que si un personaje drámatico no me hace llorar es que no me ha llegado. Y no tiene por qué morir, ni nada por el estilo, si las cosas acaban bien, yo soy de lágrima fácil. ¿Y qué pasó aquí? Que no lloré!Ni una lágrima! Y eso que era en V.O. que se supone que todo es más sentido. Pues nada, ni con esas.
Así que, desde mi punto de vista, a "One Day" le falta la emotividad propia de la amistad, la que trae por defecto, no la que salta por la relación entre sexos, y le falta más desarrollo de unos personajes que podrían haber dado muchísimo más de sí.
Él es un pijo con la vida solucionada y ella una chavala humilde que tiene que ganarse la vida. Lo de siempre, él vive la vida y ella se la curra. ¿Os suena? Lo gracioso que tienen estas pelis de caraduras con amigas sensatas es que el caradura siempre te cae bien. Siempre es un tipo que resulta simpático y que, aunque es un viva la vida, te hace gracia. Este no es el caso. Dexter (Jim Sturgens) llega a caer mal. Tiene una vida estupenda en la que se pasa quejándose toooooooodo el rato. Cansino! que eres muy cansino. Pero luego le pasan cosas realmente chungas y se queda tan pichi, así como si nada. Es el típico niño caprichoso que no crece, que no avanza ni madura a lo largo del tiempo, simplemente se deja guiar por el resto de personajes y actores. Una pena que el personaje de Patricia Clarkson no sea más largo. Parecía darle un poco más de sentido común al de Sturgens.
Igualmente, no termina de convencerme el hilo conductor de la la historia. Siempre el 25 de julio. Todo empieza y acaba igual. No te quedas con nada. No hay una continuación porque todo es de una año para otro. Y siempre los mismos comportamientos.
Siempre he dicho que si un personaje drámatico no me hace llorar es que no me ha llegado. Y no tiene por qué morir, ni nada por el estilo, si las cosas acaban bien, yo soy de lágrima fácil. ¿Y qué pasó aquí? Que no lloré!Ni una lágrima! Y eso que era en V.O. que se supone que todo es más sentido. Pues nada, ni con esas.
Así que, desde mi punto de vista, a "One Day" le falta la emotividad propia de la amistad, la que trae por defecto, no la que salta por la relación entre sexos, y le falta más desarrollo de unos personajes que podrían haber dado muchísimo más de sí.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Primos. Comedia a la española.
Tengo que admitir que no soy fan del cine español actual. Y la causa es que he terminado por encasillarlo. Sobre todo la comedia. El bizarrismo de Almodóvar, Resines, Trueba, Berlanga en los 80 o incluso los 90 cansa a estas alturas del nuevo siglo sin nada nuevo que aportar.
Es muy difícil encontrar una comedia española de la que pueda decir,me ha gustado, me ha gustado mucho. Me he pasado entretenida los 120min de película o al menos, el 90% de ellos. Tampoco quiero decir que lo consigan más allá del charco, de hecho hace mucho tiempo que el género comedia romántica está aburrido de si mismo en EEUU, pero eso es harina de otro costal.
Recomendadisima por mucha gente diferente, terminé por animarme a verla después de ver un minuto del principio y la escena del "As long as you love me" - que le vamos a hacer, soy muy de los 90 y de los BSB.
El primer minuto de Quim Gutierrez es realmente genial. Lo patético del personaje que abraza a su novia para que se sienta mejor después de dejarle a cinco días de la boda, resulta tan absurdo que da muchísima pena. Y entonces, aparecen sus primos Julián - Raúl Arévalo - y Jose Miguel - Adrián Lastra. Y deciden que lo mejor para quitarse las penas es irse a Comillas a las fiestas, a buscar a l novia de verano de Diego porque claro, la mancha de mora...ya se sabe.
El pobre Jose Miguel, que le tiene miedo a respirar y paso que da, pastillita que se toma, y Julián que no es precisamente una persona estable, son los dos pilares de Diego en su aventura por reconquistar a Martina
A mí me hizo mucha gracia el pobre Jose Miguel con inseguridades de niño, quien se ve metido en el jaleo de los otros dos por el cariño que les tiene. El viaje de Jose Miguel hacia su propia madurez, secundado por Marcos Ruiz que parece más bien el pepito grillo de la historia es realmente divertida.
El segundo eje de la película gira en torno a Bachi - un antiguo dueño de videoclub que ve como su hija tira su vida por la borda mientras él baña la suya entre alcohol y mar - y Julián que quiere rescatarle, a él y a su hija. El pobre se pasa toda la película entre el rescate de uno y de la otra.
Y finalmente, Diego. Diego está convencido de que Martina será su vía de escape a la tristeza de verse abandonado por su novia, a cinco días de su boda. Y es tan tierno y tan gracioso en sus conjeturas que confía en convencer a Martina de lo mismo. ¿Si lo consigue? Eso es cuestión de ver la película y disfrutarla.
Solo resaltar que por brutos y naturales son mucho mejores que ningún estirado de hollywood, por mucho oscar que tenga. Que son unos chavales que resuelven sus cosas a lo bestia, vamos orgullo español.Olé Daniel Sánchez Arévalo.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Super 8. Increíble aventura
Siempre me pasa la mismo con J.J. Abrams. Voy al cine sin esperar mucho y me encuentro con un estupendo entretenimiento Con Super 8 me pasó lo mismo. Sin dejarme influir por las críticas de expertos y menos expertos, decidí verla porque considero, con el permiso del final de Harry Potter, que es el blockbuster del verano.
Me gustaría, en primer lugar decir que es una película casi dedicada a aquellos nostálgicos a los que nos fascinaban las películas de aventuras de los 80 donde no eran necesarios ni el 3D ni los efectos especiales para crear productos de entretenimiento sin fin.
Y entremos ahora en la película. Un inicio triste muy bien montado. La muerte de una madre que lo era todo para un niño y para su marido que, de repente, se encuentran solos en el mundo y no saben como relacionarse. Y todo en una escena con un niño vestido para un funeral subido en un columpio mirando un colgante y un padre que pasa junto a él y se marcha. Desde el principio, el niño protagonista Joel Courtney se luce. Impresionante su actuación, tanto la suya como la de Elle Faning (Diane) - hermanisima de Dakota y en su mismo nivel, si no por encima...- y el resto de los niños que recuerdan, sin quererlo, a esos Goonies de nuestras ilusiones de los 80. Ninguno de los integrantes de la pandilla, todos forman un engranaje perfecto con diálogos estupendos y situaciones muy divertidas.
Los mayores? digamos que el papel del padre de Joe, Jack Lam, interpretado por Kyle Chandler - siempre recordado por su papel en aquella serie de finales de los 90, "Edición Anterior" - está bastante bien resuelto, así como el padre de Alice , Louis, interpretado por Ron Eldar. Jack Lamb es el que se encuentra con dos situaciones que no se espera. La muerte de su mujer, a la que no sabe enfrentarse y la situación que provoca el descarrilamiento del tren, a la que se enfrente como puede. Y, al final, todo sale bien.

Super 8 es una aventura como las de antes, con sus guiños a las películas de antes, a las cosas preciadas de nuestra infancia y, sobre todo, a ese sentimiento de querer volver a ser como antes.
Disfrutadla!
sábado, 3 de septiembre de 2011
Atonement. Hermosa y triste teatralidad
Tengo que admitir que lo primero en lo que me fijé de Atonement fue el impresionante vestuario, nominado a los Oscars en 2008. El vestido verde que Cecilia lleva la dramática noche es de los más perfectos que he visto nunca. Sin embargo, Atonement no es sólo un vestuario magnífico, es una estupenda película.
La triste historia de Atonetment gira en torno a una malentendido. El malentendido de una niña con muchísima imaginación que sin quererlo, destruye la vida de dos personas.
Y la historia gira en torno a las perspectivas de estos tres personajes: Brione Tallis (Saoirse Ronan -13- Ramola Garai -18 - y Vanessa Redgrave), Cecilia Tallis ( Keira Knightley) y Robbie Turner (James McAvoy)- y dos escenarios. Una tranquila casa de verano inglesa y la guerra. Y no digo cada uno de los lugares que visita Robbie siendo soldado, el hospital donde trabajan las hermanas o la propia ciudad porque todo está tan impregnado de la guerra que parece un personaje más. Cruel y durísimo personaje.
Los personajes
Cecilia y Robbie se aman, desde el primer minuto de la película y se nota desde el primer encuentro, cada uno de sus movimientos cuando están juntos gira en torno al deseo de amarse, cada plano y cada postura están perfectamente encuadradas para que preparar una escena en la que dos amantes que se desean no pueden casi tocarse. Pero finalmente el deseo se transmite en una tórrida escena en una biblioteca. Sexualidad elegante diría yo. El amarse en el cine.
El personaje de Brione vivirá entre la preocupación por su hermana, en la primera parte de la película al arrepentimiento en el que vivirá desde entonces. Muy bien interpretada la curiosa adolescente de Saoirse Ronan - Hanna - viviendo su noche bajo la preocupación por su hermana y su prima, creyendo que lo que hace esta bien. sin pensar en las consecuencia de lo que estaba haciendo bajo una mirada brutal y fria que anteriormente había sido inocente y dulce. No llego a convencerme del todo de los sentimientos de Brioni hacia Robbie y de si estos sentimientos provocaron su decisión a la hora de actuar contra él. Sin embargo, esta decisión le corresponde al espectador.
El personaje de Robbie, inocente amante de una mujer superior en clase a él , se ve castigado por algo que no ha hecho y, debe alistarse. Posiblemente este sea uno de las mejores interpretaciones del McAvoy hasta el momento. La mirada limpia hacia lo que ve, el dolor de tener que separarse de la mujer a la que ama, la horrible guerra y sus consecuencias, la muerte a su alrededor. Creo que una de las escenas más brutales es aquella en la que encuentra un montón de victimas muertas en un bosque. Impresionante junto con todas y cada una de las escenas que comparte con Cecilia.
Ambos personajes están separados durante la mayor parte de la película pero transmiten el deseo de estar juntos al propio espectador.
La estupenda ambientación de cada uno de los lugares y las situaciones, los cambios en tiempos y puntos de vista - el encuentro entre Cecilia y Robbie desde su punto de vista y el de Brioni -la música y efectos sonoros acordes con los propios sentimientos de los personajes - muy bien introducido el sonido de las teclas de la máquina de escribir de Brioni y Robbie .- y la forma de dirigir a los personajes, de coreografiar cada movimiento - esto también es posible verlo en Orgullo y Prejuicio - convierten a esta película en uno de los mejores trabajos de Wrigth.
El final, protagonizado de Vanessa Redgrave es tan sumamente brutal que es imposible dejar indiferente a nadie.
¿Qué más decir? Recomendadisima película para los que les gusta el cine. Simple y llanamente.
La triste historia de Atonetment gira en torno a una malentendido. El malentendido de una niña con muchísima imaginación que sin quererlo, destruye la vida de dos personas.
Y la historia gira en torno a las perspectivas de estos tres personajes: Brione Tallis (Saoirse Ronan -13- Ramola Garai -18 - y Vanessa Redgrave), Cecilia Tallis ( Keira Knightley) y Robbie Turner (James McAvoy)- y dos escenarios. Una tranquila casa de verano inglesa y la guerra. Y no digo cada uno de los lugares que visita Robbie siendo soldado, el hospital donde trabajan las hermanas o la propia ciudad porque todo está tan impregnado de la guerra que parece un personaje más. Cruel y durísimo personaje.
Los personajes
Cecilia y Robbie se aman, desde el primer minuto de la película y se nota desde el primer encuentro, cada uno de sus movimientos cuando están juntos gira en torno al deseo de amarse, cada plano y cada postura están perfectamente encuadradas para que preparar una escena en la que dos amantes que se desean no pueden casi tocarse. Pero finalmente el deseo se transmite en una tórrida escena en una biblioteca. Sexualidad elegante diría yo. El amarse en el cine.
El personaje de Brione vivirá entre la preocupación por su hermana, en la primera parte de la película al arrepentimiento en el que vivirá desde entonces. Muy bien interpretada la curiosa adolescente de Saoirse Ronan - Hanna - viviendo su noche bajo la preocupación por su hermana y su prima, creyendo que lo que hace esta bien. sin pensar en las consecuencia de lo que estaba haciendo bajo una mirada brutal y fria que anteriormente había sido inocente y dulce. No llego a convencerme del todo de los sentimientos de Brioni hacia Robbie y de si estos sentimientos provocaron su decisión a la hora de actuar contra él. Sin embargo, esta decisión le corresponde al espectador.
El personaje de Robbie, inocente amante de una mujer superior en clase a él , se ve castigado por algo que no ha hecho y, debe alistarse. Posiblemente este sea uno de las mejores interpretaciones del McAvoy hasta el momento. La mirada limpia hacia lo que ve, el dolor de tener que separarse de la mujer a la que ama, la horrible guerra y sus consecuencias, la muerte a su alrededor. Creo que una de las escenas más brutales es aquella en la que encuentra un montón de victimas muertas en un bosque. Impresionante junto con todas y cada una de las escenas que comparte con Cecilia.
Ambos personajes están separados durante la mayor parte de la película pero transmiten el deseo de estar juntos al propio espectador.
La estupenda ambientación de cada uno de los lugares y las situaciones, los cambios en tiempos y puntos de vista - el encuentro entre Cecilia y Robbie desde su punto de vista y el de Brioni -la música y efectos sonoros acordes con los propios sentimientos de los personajes - muy bien introducido el sonido de las teclas de la máquina de escribir de Brioni y Robbie .- y la forma de dirigir a los personajes, de coreografiar cada movimiento - esto también es posible verlo en Orgullo y Prejuicio - convierten a esta película en uno de los mejores trabajos de Wrigth.
El final, protagonizado de Vanessa Redgrave es tan sumamente brutal que es imposible dejar indiferente a nadie.
¿Qué más decir? Recomendadisima película para los que les gusta el cine. Simple y llanamente.
sábado, 27 de agosto de 2011
La chica que saltaba a través del tiempo. Estupendo cuento atemporal
Hace tiempo leí en "Blog de cine" una entrada sobre la película de anime "La chica que saltaba a través del tiempo" y me llamó la atención la buena crítica de Beatriz Maldivia. Por ello me animé a buscarla sin éxito entre los principales proveedores de cultura a los que suelo recurrir. Mala suerte, no la encontré.
Pero, como cuando menos te lo espera la suerte te espera en una esquina, a mí me esperaba en un stand de anime de una muy conocida tienda cultureta del centro de Madrid. Y, por fin, junto con unos legos de Star Wars - que molan infinito, por cierto - me hice con el dvd.
La historia, en principio, en muy sencillita. Makoto Konn es una chica a punto de graduarse en el instituto que tiene dos amigos Chiaki y Kosuke. Una tarde, le sucede algo bastante raro en un aula para profesores, cae al suelo y "flipa". Lo podría decir con otras palabras pero básicamente, entre colores, texturas y demás, la chica filpa. Es una secuencia preciosa, por cierto.
Después, por un problema de su bicicleta está a punto de sufrir un accidente mortal y, sin saber cómo, detiene el tiempo y vuelve hacia atrás a un momento antes del accidente. Y así empieza todo.
La película, sobre el todo al final, tiende a complicarse y volverse más...adolescente diría yo pero las continuas meteduras de pata, expresiones y situaciones que vive Makoto son de lo mejor de la película. El propio personaje va creciendo conforme se da cuenta que lo que hace tiene sus consecuencias y que no se puede jugar con la vida de los demás por un antojo .
Y no cuento más porque vale la pena verla. Creo, y esto lo digo sin saber mucho de anime, que la película está muy bien acabada. Y no es que el dibujo sea perfecto pero hay escenas realmente bonitas, sí sí, bonitas. Por ejemplo, y sin tener en cuenta la sucesión de imágenes cuando Makoto cae en el aula y "flipa", los planos de Tokio mientras Makoto y Chiaki hablan al final, cuando ambos van en la bici o la escena de la despedida, esta última es posiblemente la mejor - sí, soy una moñas.-
Así que tenemos una película muy divertida, bonita y bien terminada, con una historia cuanto menos original aunque el tema de los saltos en el tiempo esté un poco vista ya y el final sea un poco blandito. Tal vez sea la único menos bueno que le encuentro aunque la recomiendo para una de estas tardes de lluvia que nos vienen.
Por cierto, os dejo un vídeo de la película con la música original de Oku Hanako. Disfrutadla!
Pero, como cuando menos te lo espera la suerte te espera en una esquina, a mí me esperaba en un stand de anime de una muy conocida tienda cultureta del centro de Madrid. Y, por fin, junto con unos legos de Star Wars - que molan infinito, por cierto - me hice con el dvd.
La historia, en principio, en muy sencillita. Makoto Konn es una chica a punto de graduarse en el instituto que tiene dos amigos Chiaki y Kosuke. Una tarde, le sucede algo bastante raro en un aula para profesores, cae al suelo y "flipa". Lo podría decir con otras palabras pero básicamente, entre colores, texturas y demás, la chica filpa. Es una secuencia preciosa, por cierto.
Después, por un problema de su bicicleta está a punto de sufrir un accidente mortal y, sin saber cómo, detiene el tiempo y vuelve hacia atrás a un momento antes del accidente. Y así empieza todo.
La película, sobre el todo al final, tiende a complicarse y volverse más...adolescente diría yo pero las continuas meteduras de pata, expresiones y situaciones que vive Makoto son de lo mejor de la película. El propio personaje va creciendo conforme se da cuenta que lo que hace tiene sus consecuencias y que no se puede jugar con la vida de los demás por un antojo .
Y no cuento más porque vale la pena verla. Creo, y esto lo digo sin saber mucho de anime, que la película está muy bien acabada. Y no es que el dibujo sea perfecto pero hay escenas realmente bonitas, sí sí, bonitas. Por ejemplo, y sin tener en cuenta la sucesión de imágenes cuando Makoto cae en el aula y "flipa", los planos de Tokio mientras Makoto y Chiaki hablan al final, cuando ambos van en la bici o la escena de la despedida, esta última es posiblemente la mejor - sí, soy una moñas.-
Así que tenemos una película muy divertida, bonita y bien terminada, con una historia cuanto menos original aunque el tema de los saltos en el tiempo esté un poco vista ya y el final sea un poco blandito. Tal vez sea la único menos bueno que le encuentro aunque la recomiendo para una de estas tardes de lluvia que nos vienen.
Por cierto, os dejo un vídeo de la película con la música original de Oku Hanako. Disfrutadla!
miércoles, 24 de agosto de 2011
Camelot. Descafeinado Rey Arturo.
Soy fanática de la leyenda artúrica. He leído muchos libros y visto muchas películas. No quiero resultar gafapasta pero la mejor, sin lugar a dudas Excalibur, la larguisima película de John Boorman con momentos impresionantes como la entrega de Excalibur, la batalla definitiva de Mordred y Arturo o todas y cada una de las apariciones de Morgana. Y no quiero decir que las muchísimas películas en torno a este personaje no estén bien, puristas o no, las películas son puro entretenimiento y, a veces, aunque la historia no sea del todo fiel a la original cumple. Pasa, por ejemplo, con "El Rey Arturo", "Los caballeros de la mesa cuadrada" o incluso "El primer caballero" puro divertimento al más puro estilo estadounidense sin mucha o ninguna semejanza con la leyenda. Pero cumplen.
Pasa algo muy parecido con la figura de Merlín. Hay muchas versiones de él en las películas, a mi me gusta especialmente la de "Merlín el Encantador" pero es que soy muy de Disney.
Sin embargo hay versiones más "cercanas" a la realidad como en la mini Serie "Merlin" con un reparto donde el protagonista era ni más ni menos que Sam Neil. También tenemos una opción más adolescente en la figura del Merlín de Colin Morgan, la serie que está en antena desde 2008 y que narra la adolescencia de Merlín, teniendo que ocultar su magia, bajo el reinado de Uther Pendragón y trabajando bajo las órdenes de Arturo. En fin, que la historia no es nueva.
Y después de esta introducción larga y cansina me meto en la piel de una espectadora que pone Antena 3 un domingo por la noche y se encuentra con Camelot, la nueva serie de la productora Starz, madre de mi adorada "Spartacus,sangre y Arena" o de "Los Pilares de la Tierra", ambas de muy buena calidad a pesar de no ser hija de la HBO.
Actores famosos como Jamie Campbell Bower - Sweeney Todd; Rockanrolla - o el hermanísimo Joseph Fiennes como Merlín son algunas de las caras famosas que veremos en esta serie.
Y sí, se cambian la historia pero mal. Excalibur no tiene nada de mágica y toma su nombre de una niña. En la historia original la Excalibur es entregada a Merlín por Nimue, la Dama del Lago, en la serie - spoiler- es una niña que, apunto de ahogarse porque lleva la espada en sus manos, sí la pobre además de desgraciada es tonta, la saca y el hielo del lago se cierra en torno a su muñeca, sí, sí tal y como lo cuento...- fin del spoiler.
Pero ya no es sólo eso, si Arturo llega a ser Rey porque saca la espada del yunque de piedra situado en mitad de la plaza de Londres aquí - spoiler - se sube cual mono a un saliente, trepa por una cascada y allí está la espada hundida en la piedra... y la saca porque él lo vale - fin del spoiler-
Además, Morgana es reina porque sí, bueno hay una juego en el guión para que arrebate el reino a otro, Ginebra es un poco fresca y la madre de Arturo es tratada como si fuera una vulgar infiel.
Y, a pesar de ser los personajes peor tratados son los únicos con un mínimo de interés. Arturo es muy blandito en sus inicios pero este Arturo parece que le faltan un par de cocidos, y va al rebufo del resto de los personajes siendo el principal protagonista. Este chico es muy guapo pero no me lo creo, al menos en estos primeros capítulos. De hecho, en algunas ocasiones, llega a caerme mal. Sufre del efecto Harry Potter, pobre.
Morgana- Eva green -, sin embargo, es muy buen personaje. Es raruna pero mala y se ve que es mala, tal vez un poco sobreactuada pero interesante al fin y al cabo. Se come a Arturo con patatas, lo mismo que Ginebra.
Y finalmente, Merlín. Siempre es Merlín el que le da carisma a la historia. La relación con Arturo y con el resto de personajes que bailan, en muchas ocasiones bajo sus hilos. Pues tampoco me lo creo. Pone las mismas caras que cuando interpretaba Shakespeare enamorado y no, no es Shakespeare, ni está enamorado. Lo que habría hecho tu hermano con ese papel, mira Voldemort!! debe repetirle su madre cada vez que le ve. Es lo que tiene ser el hermano menor de un actor de la talla de Ralph Fiennes.
En fin,que habrá que darle una oportunidad,que aún no ha aparecido Lanzarote, que no sabemos cómo engañará Morgana a Arturo - por favor, no más giros raros de guión - y que más nos puede traer la historia de Camelot.
A estas alturas todavía no puedo decir nada especialmente reseñable. Eso sí, mucha teta y sangre a lo Spartacus, que estamos bajo la mano de Starz.
Pasa algo muy parecido con la figura de Merlín. Hay muchas versiones de él en las películas, a mi me gusta especialmente la de "Merlín el Encantador" pero es que soy muy de Disney.
Sin embargo hay versiones más "cercanas" a la realidad como en la mini Serie "Merlin" con un reparto donde el protagonista era ni más ni menos que Sam Neil. También tenemos una opción más adolescente en la figura del Merlín de Colin Morgan, la serie que está en antena desde 2008 y que narra la adolescencia de Merlín, teniendo que ocultar su magia, bajo el reinado de Uther Pendragón y trabajando bajo las órdenes de Arturo. En fin, que la historia no es nueva.
Y después de esta introducción larga y cansina me meto en la piel de una espectadora que pone Antena 3 un domingo por la noche y se encuentra con Camelot, la nueva serie de la productora Starz, madre de mi adorada "Spartacus,sangre y Arena" o de "Los Pilares de la Tierra", ambas de muy buena calidad a pesar de no ser hija de la HBO.
Actores famosos como Jamie Campbell Bower - Sweeney Todd; Rockanrolla - o el hermanísimo Joseph Fiennes como Merlín son algunas de las caras famosas que veremos en esta serie.
Y sí, se cambian la historia pero mal. Excalibur no tiene nada de mágica y toma su nombre de una niña. En la historia original la Excalibur es entregada a Merlín por Nimue, la Dama del Lago, en la serie - spoiler- es una niña que, apunto de ahogarse porque lleva la espada en sus manos, sí la pobre además de desgraciada es tonta, la saca y el hielo del lago se cierra en torno a su muñeca, sí, sí tal y como lo cuento...- fin del spoiler.
Pero ya no es sólo eso, si Arturo llega a ser Rey porque saca la espada del yunque de piedra situado en mitad de la plaza de Londres aquí - spoiler - se sube cual mono a un saliente, trepa por una cascada y allí está la espada hundida en la piedra... y la saca porque él lo vale - fin del spoiler-
Además, Morgana es reina porque sí, bueno hay una juego en el guión para que arrebate el reino a otro, Ginebra es un poco fresca y la madre de Arturo es tratada como si fuera una vulgar infiel.
Y, a pesar de ser los personajes peor tratados son los únicos con un mínimo de interés. Arturo es muy blandito en sus inicios pero este Arturo parece que le faltan un par de cocidos, y va al rebufo del resto de los personajes siendo el principal protagonista. Este chico es muy guapo pero no me lo creo, al menos en estos primeros capítulos. De hecho, en algunas ocasiones, llega a caerme mal. Sufre del efecto Harry Potter, pobre.
Morgana- Eva green -, sin embargo, es muy buen personaje. Es raruna pero mala y se ve que es mala, tal vez un poco sobreactuada pero interesante al fin y al cabo. Se come a Arturo con patatas, lo mismo que Ginebra.
Y finalmente, Merlín. Siempre es Merlín el que le da carisma a la historia. La relación con Arturo y con el resto de personajes que bailan, en muchas ocasiones bajo sus hilos. Pues tampoco me lo creo. Pone las mismas caras que cuando interpretaba Shakespeare enamorado y no, no es Shakespeare, ni está enamorado. Lo que habría hecho tu hermano con ese papel, mira Voldemort!! debe repetirle su madre cada vez que le ve. Es lo que tiene ser el hermano menor de un actor de la talla de Ralph Fiennes.
En fin,que habrá que darle una oportunidad,que aún no ha aparecido Lanzarote, que no sabemos cómo engañará Morgana a Arturo - por favor, no más giros raros de guión - y que más nos puede traer la historia de Camelot.
A estas alturas todavía no puedo decir nada especialmente reseñable. Eso sí, mucha teta y sangre a lo Spartacus, que estamos bajo la mano de Starz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)