En estos momentos están emitiendo Quantum of Solace muy recomendable película para los que no se hayan enganchado a Downton Abbey.
Viendo a Daniel Craig encarnar a 007 nos preguntamos como hemos podido conformarnos tantos años con actores blanditos como Brosnan o Dalton en el papel del más famosos agente secreto al servicio de su majestad.
El primero, y para mi gusto el mejor fue Sean Connery. ¿Y por qué era tan bueno? Sean Connery posee todas las características del personaje de Fleming, un caradura atractivo, un señor cuando debe porque es inglés pero que pierde todas las formas cuando toca perderlas. Y, por supuesto, esa capacidad de seducción tan peculiar del personaje. Connery fue Bond en un total de 6 películas entre el 62 y el 71. En 1969 fue sustituido por un hasta entonces desconocido George Lazenby, hasta entonces modelo que interpretaría al personaje solo una vez en "007: al servicio de Su Majestad". No gustó, no gusto nada y mientras buscaban otro sustituto, Connery hizo una última película, "Diamantes para la Eternidad". Volvería el actor en "Nunca digas nunca jamás" a interpretar al agente secreto pero más en modo de parodia y fueraa de la saga Bond.Digamos que para quitarse la espina...
Luego llegaría Roger Moore, para mi gusto uno de los peores Bond. Ganaba mucho con la voz de Constantino Romero pero sus dotes interpretativas eran bastante nulas y ponía la misma cara seduciendo a las hermosas mujeres a "su" servicio que en una lucha a muerte con el malo de turno. Dicen que hacía más refinado a Bond, a mí no me gustaba en absoluto. Para gustos...los colores.
Y llegó Timothy Dalton. Siempre he pensado que es un actor infravalorado. Sus interpretaciones eran correctas, no es malo y le pone interés pero es un pelín blandito. Tal vez, la sombra de Connery es demasiado larga pero no terminaba de creermelo en el papel.La mejor de las suyas, sin duda "007: con licencia para matar"
Y en los 90 los studios decidieron que el personaje debía ser más inglés y menos bond y llamaron a Pierce Brosnan. Para mi gusto es muy parecido a Hugh Grant, que siempre hace de sí mismo. Es como si siempre repitiera su papel en Remington Steel, no sé supongo que serán cosas mías pero no me lo creía en las escenas de acción. Y no encontraba la química con las exuberantes y preciosas mujeres que ponían a su lado. Con lo de Halle Berry, por ejemplo. Menos química, imposible. Eso sí, imaginación en estado puro cuando vi a Denise Richards, vestida a lo Lara Croft interpretando a una técnica nuclear? Tela eh! Sus películas son las más flojas salvando "El mundo nunca es suficiente" por Sophie Marceau y Robert Carlyle. Dos actores estupendos y ella bellísima y embaucadora.
Y, cuando acaba esta última nos confirman que no hay más Brosnan que se cambia de Bond. Se barajó a Jude Law, Rupert Everett...chicos ingleses, muy educados, misma línea...Y para mi sorpresa y la de muchos apareció en nuestras pantallas, allá por 2006 Daniel Craig. Casino Royal es posiblemente de las mejores películas de James Bond desde sus inicios siendo Craig, salvando las distancias y con mi mayor respetos a Sir Connery, un Bond de los pies a la cabeza.Siendo educado y con buena planta y dando hostias a diestro y siniestro cuando tocaba(perdonen la expresión). Vamos, que está muy bien el hombre, hay que admitirlo...
La escena de la partida de poker es realmente genial y recomiendo muy mucho esta película. Y, además, para los que disfruten de las chicas Bond, esta es muy buena.
Manteniendo a uno de los iconos en Judie Dench,estupenda actriz y genial como la paciente M, creo que el cambio radical que se le dió a la figura de 007 dio vida a una de las franquicias que más dinero a dado y de la que menos se esperaba en este nuevo siglo XXI. Que la disfruten...
martes, 22 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Actores ingleses y dramas de época. Alan Rickman y Emma Thompson
Este fin de semana me he enterado que Joe Wright prepara otra versión de 'Ana Karenina'. La protagonista será Keira Knightley y parece que Jude Law y Aaron Johnson serán los dos puntos del triángtulo amoroso. Es curioso que, además, anoche emitieran en TV, "Orgullo y prejuicio" otra película de Knightley estupenda y jovencisima actriz inglesa va con paso firme hacia el Oscar, sino al tiempo.
Al hilo de todo esto, he recordado las múchísimas películas de época que he visto y la cantidad de actores, sobre todo ingleses, cuyo buen hacer enriquece este tipo de películas. Ya hemos nombrado a la protagonista de "Expiación" (recomendadísima película, por cierto) pero me gustaría mentar unos cuantos más.Como son muchos y no quiero alargarme, digamos que intercalaré una serie de post con los trabajos de estos grandes actores con el resto de temática que solemos abordar por aquí. Comenzamos con mis preferidos.
Alan Rickman, el perfecto caballero inglés.Todas y cada una de las películas que he visto de este actor me han gustado, llena cada papel y, he de añadir, que creo que es el mejor intérprete que podían elegir para ese gran personaje que es Severus Snape. Freakismos aparte, este actor de voz profunda ha interpretado al maravilloso Coronel Christopher Brandon en "Sentido y Sensibilidad", al estupendo Sheriff de Nottingham en "Robin Hood, Príncipe de los Ladrones" a Antoine Richis en "El Perfume" y al Juez Turpin en "Sweeney Tood". Ayudado por una presencia elegante y esa voz que le caracteriza se ha metido en la piel de personjes de bondad absulota como el Coronel Brando y de maldad oscura como Turpin y siempre con una brillantez que pocos actores son capaces de repetir en tantas ocasiones.
Emma Thompson. Otra de las mejores actrices de su generación nos ha dado películas como, la ya nombrada "Sentido y Sensibilidad", "Lo que queda del día" ,"Carrigton" o "Mucho ruido y pocas nueces" compartiendo cartel con el estupendo actor y director, por entonces su marido, Keneth Branah. Sus papeles son siempre de una perfección absoluta. Desde la tranquilidad de Elinor Dashwood a la fuerza de Dora Carrington o Margaret Schlegel. Desde luego , no se le puede negar el caracter que le da a sus personajes y la pasión que pone en ellos.
Dejamos a Colin Firth y Maggie Smith para un próximo post, por eso de que ya es tarde y han empezado películas y series...
Al hilo de todo esto, he recordado las múchísimas películas de época que he visto y la cantidad de actores, sobre todo ingleses, cuyo buen hacer enriquece este tipo de películas. Ya hemos nombrado a la protagonista de "Expiación" (recomendadísima película, por cierto) pero me gustaría mentar unos cuantos más.Como son muchos y no quiero alargarme, digamos que intercalaré una serie de post con los trabajos de estos grandes actores con el resto de temática que solemos abordar por aquí. Comenzamos con mis preferidos.
Alan Rickman, el perfecto caballero inglés.Todas y cada una de las películas que he visto de este actor me han gustado, llena cada papel y, he de añadir, que creo que es el mejor intérprete que podían elegir para ese gran personaje que es Severus Snape. Freakismos aparte, este actor de voz profunda ha interpretado al maravilloso Coronel Christopher Brandon en "Sentido y Sensibilidad", al estupendo Sheriff de Nottingham en "Robin Hood, Príncipe de los Ladrones" a Antoine Richis en "El Perfume" y al Juez Turpin en "Sweeney Tood". Ayudado por una presencia elegante y esa voz que le caracteriza se ha metido en la piel de personjes de bondad absulota como el Coronel Brando y de maldad oscura como Turpin y siempre con una brillantez que pocos actores son capaces de repetir en tantas ocasiones.
Emma Thompson. Otra de las mejores actrices de su generación nos ha dado películas como, la ya nombrada "Sentido y Sensibilidad", "Lo que queda del día" ,"Carrigton" o "Mucho ruido y pocas nueces" compartiendo cartel con el estupendo actor y director, por entonces su marido, Keneth Branah. Sus papeles son siempre de una perfección absoluta. Desde la tranquilidad de Elinor Dashwood a la fuerza de Dora Carrington o Margaret Schlegel. Desde luego , no se le puede negar el caracter que le da a sus personajes y la pasión que pone en ellos.
Dejamos a Colin Firth y Maggie Smith para un próximo post, por eso de que ya es tarde y han empezado películas y series...
miércoles, 16 de marzo de 2011
¿Qué vemos hoy?
Pues, aunque parezca mentira, hoy podemos ver muchas cosas y sin recurrir a la tv de pago.
Para los que son fans de las series tenemos nueva entrega de El Mentalista y Spartacus, sangre y arena (Ains, como me gusta este chico...). Ya hemos hecho referencia a Spartacus en otra ocasiones. El mentalista es una vuelta de tuerca más al rollo compañeros policías. Simon Baker conocido en España por su papael en "El Guardian", interpreta a un hombre bastante peculiar que, hasta la muerte de su familia, se dedica a engañar a la gente diciendo que es psíquico. A partir de este suceso decide perseguir a Jhon el Rojo, asesino de su mujer e hija y acaba dando con sus huesos en el equipo de Susan Gibbons. Es un poco el rollo irreverente de House aplicado a la resolución de asesinatos. Es cuando menos entretenida.
Para los cinéfilos, hoy emiten Éxodo(TVE2). Película sobre la lucha de un hombre, Ari Ben Canaan (Paul Newman) por sacar a sus compatriotas de un campo de concentración para llevarlos a Israel saltándose todo tipo de leyes y trabas. La interpretación de Newman es genial.
Heredarás la tierra (Nova) es una de esos dramas que tiene entre su casting a tantas actrices de las buenas que solo queda verla.Michelle Pfeiffer, Jessica Lange o Jennifer Jason Leigh son algunas de las caras que podreis ver en el film. Solo por las dos primeras vale la pena. Pocas películas de ellas he visto que me decepcionen. Eso sí, es un dramón familiar de los de klennex, así que avisados quedais.
Para los que les gustan las producciones en español.
Tenemos LA Reina del Sur (A3). Basada en un libro de Arturo Pérez Reverte. La verdad, no me atrae mucho, me recuerda mucho a otra serie ya emitida en T5 pero quien sabe...espero equivocarme. Para los fieles de "Hospital Central" T5 emite hoy un nuevo episodio de una de sus series más longevas y, por último, LA Celestina(La10) caras muy conocidas dentro del cine español, desde Juan Diego Botto a Maribel Verdú pasando por Jordi Mollá y "nuestra" Pé. A mí me gustó, no mucho porque el rollo sexo, sexo, sexo en cada escena tan típico del cine español tampoco es que me entusiasme pero de eso va el libro no? de las necesidades humanas.
Feliz noche a todos!
Para los que son fans de las series tenemos nueva entrega de El Mentalista y Spartacus, sangre y arena (Ains, como me gusta este chico...). Ya hemos hecho referencia a Spartacus en otra ocasiones. El mentalista es una vuelta de tuerca más al rollo compañeros policías. Simon Baker conocido en España por su papael en "El Guardian", interpreta a un hombre bastante peculiar que, hasta la muerte de su familia, se dedica a engañar a la gente diciendo que es psíquico. A partir de este suceso decide perseguir a Jhon el Rojo, asesino de su mujer e hija y acaba dando con sus huesos en el equipo de Susan Gibbons. Es un poco el rollo irreverente de House aplicado a la resolución de asesinatos. Es cuando menos entretenida.
Para los cinéfilos, hoy emiten Éxodo(TVE2). Película sobre la lucha de un hombre, Ari Ben Canaan (Paul Newman) por sacar a sus compatriotas de un campo de concentración para llevarlos a Israel saltándose todo tipo de leyes y trabas. La interpretación de Newman es genial.
Heredarás la tierra (Nova) es una de esos dramas que tiene entre su casting a tantas actrices de las buenas que solo queda verla.Michelle Pfeiffer, Jessica Lange o Jennifer Jason Leigh son algunas de las caras que podreis ver en el film. Solo por las dos primeras vale la pena. Pocas películas de ellas he visto que me decepcionen. Eso sí, es un dramón familiar de los de klennex, así que avisados quedais.
Para los que les gustan las producciones en español.
Tenemos LA Reina del Sur (A3). Basada en un libro de Arturo Pérez Reverte. La verdad, no me atrae mucho, me recuerda mucho a otra serie ya emitida en T5 pero quien sabe...espero equivocarme. Para los fieles de "Hospital Central" T5 emite hoy un nuevo episodio de una de sus series más longevas y, por último, LA Celestina(La10) caras muy conocidas dentro del cine español, desde Juan Diego Botto a Maribel Verdú pasando por Jordi Mollá y "nuestra" Pé. A mí me gustó, no mucho porque el rollo sexo, sexo, sexo en cada escena tan típico del cine español tampoco es que me entusiasme pero de eso va el libro no? de las necesidades humanas.
Feliz noche a todos!
lunes, 14 de marzo de 2011
El mayor enemigo de Tim Burton es Tim Burton
He de admitir que siempre he sido una fan de Tim Burton. Desde que vi "Eduardo Manostijeras" me atrajo esa forma especial que tiene para mostrar sus historias, esa riqueza visual que tienen sus películas y lo que trasmitían sus personajes. No puedo negar que su capacidad para recrear la fantasía es innegable y siempre he encontrado algo que admirar en toda su filmografía.
viernes, 4 de marzo de 2011
Estrenos de la semana 4 de marzo de 2011
Pues aquí tenemos los estrenos de esta semana. No hay mucho que ver, tal vez destacar Rango pero por recomendación, tiraría de estrenos de semanas anteriores que han sido premiados hace poco...
‘Rango’
Dirección: Gore Verbinski. País: USA. Año: 2011. Duración: 102 min. Género: Animación, comedia. Doblaje original: Johnny Depp (Rango), Timothy Olyphant (Espíritu del Oeste), Isla Fisher (Habas)
Sinopsis: La historia sigue el curioso viaje de transformación de Rango, un camaleón que vive protegido como una mascota familiar común, mientras se enfrenta a una importante crisis de identidad. Después de todo, ¿a qué puedes aspirar cuando tu único objetivo en la vida es camuflarte? Cuando Rango accidentalmente termina en un arenoso y peligroso lugar poblado por las criaturas más astutas y peligrosas del desierto, el lagarto menos valiente descubre de repente la oportunidad de destacar.
¿Para quién?: Para fans incondicionales de la animación y de Jhonny Depp. Por alguna extraña razón que no entiendo a mí no me atrae nada...
‘Destino oculto’
Dirección: George Nolfi. País: USA. Año: 2011. Duración: 100 min. Género: Thriller,romance, ciencia-ficción. Interpretación: Matt Damon (David Norris), Emily Blunt (Elise Sellas), Anthony Mackie (Harry)
Sinopsis: El carismático político David Norris está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas, una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
¿Para quién?: Romance de ciencia ficción!!Tela...Para que luego digan que no quedan ideas. A ver está Matt Damon que es un actor que como poco, cumple. Por lo demás me da bastante mala espina...Ojalá me equivoque.
Bienvenidos al Sur
Dirección: Luca Miniero. País: Italia. Año: 2010. Duración: 102 min. Género: Comedia. Interpretación: Claudio Bisio (Alberto), Alessandro Siani (Mattia), Angela Finocchiaro (Silvia), Valentina Lodovini (María).
Sinopsis: Remake de la comedia francesa “Bienvenidos al norte” (2008). Alberto es el encargado de una oficina de correos en una preciosa ciudad al norte de Italia. Presionado por su esposa, está dispuesto a hacer cualquier cosa para conseguir un traslado a Milán. Sus intentos por conseguir el ascenso son un desastre y como castigo es trasladado a una pequeña ciudad del sur, una verdadera pesadilla para un habitante del norte. Para su sorpresa, nada será como él esperaba.
¿Para quién?: A los que les gusto “Bienvenidos al norte” (2008) por comparar y eso...y a los que les guste la comedia italiana en la actualidad.
‘En tiempo de brujas’
Título original: Season of the witch. Dirección: Dominic Sena. País: USA. Año: 2010. Duración: 95 min. Género: Acción, fantástico, drama. Interpretación: Nicolas Cage (Behmen), Ron Perlman (Felson), Stephen Campbell Moore (Debelzaq).
Sinopsis: ‘En tiempo de brujas’ cuenta las aventuras de un heroico cruzado y su amigo más cercano que regresan a casa tras décadas de feroz lucha, sólo para encontrar que el mundo ha sido destruido por la peste. Los religiosos de mayor rango, convencidos de que una joven acusada de ser una bruja es responsable de la devastación, encargan a los dos la misión de llevar a la extraña joven a un monasterio remoto donde los monjes realizarán un antiguo ritual para liberar a la tierra de su maldición. Se embarcan en un viaje terrible, lleno de acción, que pondrá a prueba su fuerza y coraje a medida que descubren el oscuro secreto de la joven y se encuentran luchando contra una fuerza terriblemente poderosa que determinará el destino del mundo.
¿Para quién?: No tengo más que decir que... ¿Qué te ha pasado Nicolas Cage? tú alguna vez molaste. Lo que tiene necesitar pasta...
Ispansi
Dirección y guion: Carlos Iglesias. Países: España y Suiza. Año: 2010. Duración: 101 min. Género: Drama. Interpretación: Esther Regina (Paula), Carlos Iglesias (Álvaro), Isabelle Stoffel (Ludmila), Doris Dragos (médico), Eloísa Vargas (Piedad), José de Felipe (tártaro).
Sinopsis: ‘Ispansi (Españoles)’ pretende ser ante todo un encuentro entre las dos Españas, representadas en este caso por dos enemigos de la guerra civil: una mujer de derechas y un comisario político republicano, los dos con un ideal compartido: salvar un convoy de niños españoles en la Unión Soviética, de Stalingrado a Ufá, durante la Segunda Guerra Mundial. Inspirada en varios hechos reales, narra los odios y pasiones de dos mundos enfrentados en lo ideológico pero cercanos en lo compasivo y en lo humano.
¿Para quién?: Por lo que he visto no mucho. Me da la sensación que las películas españolas, al menos trailers y carteles van en serie...
Lola
Dirección: Brillante Mendoza. Países: Francia y Filipinas. Año: 2009. Duración: 110 min. Género: Drama. Interpretación: Anita Linda (Sepa), Rustica Carpio (Puring), Tanya Gómez (Ditas), Jhong Hilario (Bebong), Ketchup Eusebio (Mateo).
Sinopsis: Dos ancianas deben lidiar con las consecuencias de un crimen que involucra a sus nietos: uno es la víctima y el otro el sospechoso. Pobres y débiles, ambas parten en busca de dinero en mitad de una tormenta. Sepa, acompañada de su nieto menor, enciende una vela en el lugar del asesinato de su otro nieto a manos de un ladrón de móviles. Luego inicia su búsqueda de fondos para el funeral y el juicio. Por su parte, Puring se enfrasca en una laboriosa recogida de dinero para conseguir la libertad temporal de su nieto, el asaltante.
¿Para quién?: película social. He visto buenas crñiticas por la red...
‘Mañana, cuando la guerra empiece’
Título original: Tomorrow, when the war began. Dirección: Stuart Beattie. Países: Australia y USA. Año: 2010. Duración: 103 min. Género: Acción, drama. Interpretación: Caitlin Stasey (Ellie Linton), Rachel Hurd-Wood (Corrie Mackenzie).
Sinopsis: Ellie y su grupo de amigos del instituto deciden vivir una última aventura antes de que acaben las vacaciones de verano: una acampada en un valle paradisíaco. Durante una semana, el resto del mundo parece un recuerdo lejano para ellos, hasta que una noche aparecen en el cielo varias escuadrillas de aviones volando bajo. Separados de sus familias y sus amigos, estos jóvenes deberán aprender a escapar, sobrevivir y luchar contra una fuerza militar hostil.
¿Para quién?: Sí, existe de verdad una peli con este nombre y no es invención de las distribuidoras españolas. Adolescentes que sobreviven a la guerra. Sin monstruo ni asesino ni nada...A mí no me llama...
‘El estudiante’
Estudiante
Dirección: Roberto Girault Facha. País: México. Año: 2009. Duración: 90 min. Género: Drama. Interpretación: Jorge Lavat (Chano), Norma Lazareno (Alicia), Cristina Obregón (Carmen), Pablo Cruz Guerrero (Santiago), Siouzana Melikian (Alejandra), Jorge Luis Moreno (Marcelo), Cuauhtémoc Duque (Eduardo), Daniel Martínez (Héctor), Jeannine Derbez (Sofía), Silvia Santoyo (Lucía). Guion: Roberto Girault; basado en un argumento de Gastón Pavlovich. Producción: Víctor Núñez y Ricardo Ferrer. Música: Juan Langarica. Fotografía: Gonzalo Amat. Montaje: Ariana Villegas y Roberto Girault. Dirección artística: Daniela Tapia. Vestuario: Christian Díaz. Distribuidora: Flins & Pinículas.
Sinopsis: “El estudiante” es la historia de un grupo de jóvenes y un hombre de 70 años, llamado Chano, que acaba de inscribirse en la universidad y que con una marcada actitud quijotesca romperá la brecha generacional. Así, en un encuentro de costumbres y tradiciones diferentes, compartirán deseos y enseñanzas, pero también, en medio del romance, la amistad y la intriga, tendrán que superar distintas pruebas de la vida.
¿Para quién?: Y otra peli social...
Vía: Blogdecine
‘Rango’
Dirección: Gore Verbinski. País: USA. Año: 2011. Duración: 102 min. Género: Animación, comedia. Doblaje original: Johnny Depp (Rango), Timothy Olyphant (Espíritu del Oeste), Isla Fisher (Habas)
Sinopsis: La historia sigue el curioso viaje de transformación de Rango, un camaleón que vive protegido como una mascota familiar común, mientras se enfrenta a una importante crisis de identidad. Después de todo, ¿a qué puedes aspirar cuando tu único objetivo en la vida es camuflarte? Cuando Rango accidentalmente termina en un arenoso y peligroso lugar poblado por las criaturas más astutas y peligrosas del desierto, el lagarto menos valiente descubre de repente la oportunidad de destacar.
¿Para quién?: Para fans incondicionales de la animación y de Jhonny Depp. Por alguna extraña razón que no entiendo a mí no me atrae nada...
‘Destino oculto’
Dirección: George Nolfi. País: USA. Año: 2011. Duración: 100 min. Género: Thriller,romance, ciencia-ficción. Interpretación: Matt Damon (David Norris), Emily Blunt (Elise Sellas), Anthony Mackie (Harry)
Sinopsis: El carismático político David Norris está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas, una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.
¿Para quién?: Romance de ciencia ficción!!Tela...Para que luego digan que no quedan ideas. A ver está Matt Damon que es un actor que como poco, cumple. Por lo demás me da bastante mala espina...Ojalá me equivoque.
Bienvenidos al Sur
Dirección: Luca Miniero. País: Italia. Año: 2010. Duración: 102 min. Género: Comedia. Interpretación: Claudio Bisio (Alberto), Alessandro Siani (Mattia), Angela Finocchiaro (Silvia), Valentina Lodovini (María).
Sinopsis: Remake de la comedia francesa “Bienvenidos al norte” (2008). Alberto es el encargado de una oficina de correos en una preciosa ciudad al norte de Italia. Presionado por su esposa, está dispuesto a hacer cualquier cosa para conseguir un traslado a Milán. Sus intentos por conseguir el ascenso son un desastre y como castigo es trasladado a una pequeña ciudad del sur, una verdadera pesadilla para un habitante del norte. Para su sorpresa, nada será como él esperaba.
¿Para quién?: A los que les gusto “Bienvenidos al norte” (2008) por comparar y eso...y a los que les guste la comedia italiana en la actualidad.
‘En tiempo de brujas’
Título original: Season of the witch. Dirección: Dominic Sena. País: USA. Año: 2010. Duración: 95 min. Género: Acción, fantástico, drama. Interpretación: Nicolas Cage (Behmen), Ron Perlman (Felson), Stephen Campbell Moore (Debelzaq).
Sinopsis: ‘En tiempo de brujas’ cuenta las aventuras de un heroico cruzado y su amigo más cercano que regresan a casa tras décadas de feroz lucha, sólo para encontrar que el mundo ha sido destruido por la peste. Los religiosos de mayor rango, convencidos de que una joven acusada de ser una bruja es responsable de la devastación, encargan a los dos la misión de llevar a la extraña joven a un monasterio remoto donde los monjes realizarán un antiguo ritual para liberar a la tierra de su maldición. Se embarcan en un viaje terrible, lleno de acción, que pondrá a prueba su fuerza y coraje a medida que descubren el oscuro secreto de la joven y se encuentran luchando contra una fuerza terriblemente poderosa que determinará el destino del mundo.
¿Para quién?: No tengo más que decir que... ¿Qué te ha pasado Nicolas Cage? tú alguna vez molaste. Lo que tiene necesitar pasta...
Ispansi
Dirección y guion: Carlos Iglesias. Países: España y Suiza. Año: 2010. Duración: 101 min. Género: Drama. Interpretación: Esther Regina (Paula), Carlos Iglesias (Álvaro), Isabelle Stoffel (Ludmila), Doris Dragos (médico), Eloísa Vargas (Piedad), José de Felipe (tártaro).
Sinopsis: ‘Ispansi (Españoles)’ pretende ser ante todo un encuentro entre las dos Españas, representadas en este caso por dos enemigos de la guerra civil: una mujer de derechas y un comisario político republicano, los dos con un ideal compartido: salvar un convoy de niños españoles en la Unión Soviética, de Stalingrado a Ufá, durante la Segunda Guerra Mundial. Inspirada en varios hechos reales, narra los odios y pasiones de dos mundos enfrentados en lo ideológico pero cercanos en lo compasivo y en lo humano.
¿Para quién?: Por lo que he visto no mucho. Me da la sensación que las películas españolas, al menos trailers y carteles van en serie...
Lola
Dirección: Brillante Mendoza. Países: Francia y Filipinas. Año: 2009. Duración: 110 min. Género: Drama. Interpretación: Anita Linda (Sepa), Rustica Carpio (Puring), Tanya Gómez (Ditas), Jhong Hilario (Bebong), Ketchup Eusebio (Mateo).
Sinopsis: Dos ancianas deben lidiar con las consecuencias de un crimen que involucra a sus nietos: uno es la víctima y el otro el sospechoso. Pobres y débiles, ambas parten en busca de dinero en mitad de una tormenta. Sepa, acompañada de su nieto menor, enciende una vela en el lugar del asesinato de su otro nieto a manos de un ladrón de móviles. Luego inicia su búsqueda de fondos para el funeral y el juicio. Por su parte, Puring se enfrasca en una laboriosa recogida de dinero para conseguir la libertad temporal de su nieto, el asaltante.
¿Para quién?: película social. He visto buenas crñiticas por la red...
‘Mañana, cuando la guerra empiece’
Título original: Tomorrow, when the war began. Dirección: Stuart Beattie. Países: Australia y USA. Año: 2010. Duración: 103 min. Género: Acción, drama. Interpretación: Caitlin Stasey (Ellie Linton), Rachel Hurd-Wood (Corrie Mackenzie).
Sinopsis: Ellie y su grupo de amigos del instituto deciden vivir una última aventura antes de que acaben las vacaciones de verano: una acampada en un valle paradisíaco. Durante una semana, el resto del mundo parece un recuerdo lejano para ellos, hasta que una noche aparecen en el cielo varias escuadrillas de aviones volando bajo. Separados de sus familias y sus amigos, estos jóvenes deberán aprender a escapar, sobrevivir y luchar contra una fuerza militar hostil.
¿Para quién?: Sí, existe de verdad una peli con este nombre y no es invención de las distribuidoras españolas. Adolescentes que sobreviven a la guerra. Sin monstruo ni asesino ni nada...A mí no me llama...
‘El estudiante’
Estudiante
Dirección: Roberto Girault Facha. País: México. Año: 2009. Duración: 90 min. Género: Drama. Interpretación: Jorge Lavat (Chano), Norma Lazareno (Alicia), Cristina Obregón (Carmen), Pablo Cruz Guerrero (Santiago), Siouzana Melikian (Alejandra), Jorge Luis Moreno (Marcelo), Cuauhtémoc Duque (Eduardo), Daniel Martínez (Héctor), Jeannine Derbez (Sofía), Silvia Santoyo (Lucía). Guion: Roberto Girault; basado en un argumento de Gastón Pavlovich. Producción: Víctor Núñez y Ricardo Ferrer. Música: Juan Langarica. Fotografía: Gonzalo Amat. Montaje: Ariana Villegas y Roberto Girault. Dirección artística: Daniela Tapia. Vestuario: Christian Díaz. Distribuidora: Flins & Pinículas.
Sinopsis: “El estudiante” es la historia de un grupo de jóvenes y un hombre de 70 años, llamado Chano, que acaba de inscribirse en la universidad y que con una marcada actitud quijotesca romperá la brecha generacional. Así, en un encuentro de costumbres y tradiciones diferentes, compartirán deseos y enseñanzas, pero también, en medio del romance, la amistad y la intriga, tendrán que superar distintas pruebas de la vida.
¿Para quién?: Y otra peli social...
Vía: Blogdecine
miércoles, 2 de marzo de 2011
Los Oscars 2011
Obviamente, a estas alturas de la semana, y teniendo en cuenta que ya sabe todo el mundo quienes fueron los galardonados, quienes los grandes perdedores, que Natalie Portman iba guapísima y nuestra Pe de mercadillo y que las fiestas posteriores son las que dieron pie a la jóvenes estrellas que se están buscando un hueco en la élite cinematográfica. No, no voy a contaros nada de eso. Me gustaría hablar de lo predecible que ultimamente se está volviendo la academia. Este año he acertado casi todas las categorías sin ver ninguna de las películas.
He visto algunas encuentas entre cinéfilos y casi todos han acertado un enorme porcentaje de películas. ¿Por qué? Porque siempre van a tiro hecho, siempre nominan a los mismos y les dan los premios a los mismos. Este año, por ejemplo, podríamos denominarlo el de los personajes que se superan a si mismos. La gran triunfadora "El discurso del rey" gira en trono a un Rey Jorge VI que tiene que superar sus dificultades, ayudado por un profesor de labia asombrosa, para dar un discurso ante su nación. Hace tiempo vi, en un blog como, tras hacer una crítica de esta película, comentaban que el papel de Colin Firth iba a estar nominado al Oscar por sus características y que, posiblemente, se lo llevara ya que durante el año no había un tipo de papel que pudiera llevárselo. Es decir, por regla general, los Oscar en roles principales se los suelen llevar personajes historicos, con alguna dificultad de cualquier tipo que tienen que superar, personajes muy atormentados, aquellos que lo pasan muy mal...Como entre los nominados haya alguno de estos, da igual la calidad de el resto de personajes, da igual que seas un actorazo o una actriz sublime, el premio ya está cantado.
Los únicos años en los que han dado sorpresas han sido "Slumdog Millionare" película de bajo presupuesto sobre un chico que sabía las preguntas de un popular de programa de TV por anécdotas de su vida, y "El paciente inglés" trágica historia de amor contada por un moribundo a su enfermera. En ambos casos, 2009 y 1997 creo que deberían haber ganado otras películas. Cualquiera de las demás nominadas en 2009 y Fargo, esta vez sí, en 1997. Pero no fue así. Al parecer, dar, de vez en cuando, un Oscar a una película de bajo presupuesto está bien visto.
Otra de las sorpresas interesantes fue en 2001 cuando merecidamente o no , se dieron todos los premios principales a actores de color: Halle Berry, Denzel Washington y Sidney Poitier recibieron sus premios en los Oscar más politicamente correcto de la historia.
Y así con todo. Hay actores como Will Smith que interpretan papeles para llevárselo y siempre son del tipo Oscar: Ali, 7 almas, Soy un héroe (ahhhhh, el personaje solitario, se me olvidaba...)
Luego tienen sus manías. A David Fincher nunca le han dado un Oscar, por ejemplo aun teniendo bastantes razones para recibirlo. Lo de Mia Farrow es peor, que ni siquiera ha estado nominada. Manías...Otra manía es que la Disney/Pixar siempre se lleva algo. Canciónoriginal, Banda Sonora o Animación. Nunca hay sorpresas.
En conclusión, de verdad vale la pena celebrar un ceremonia, montar el tinglado, la alfombra roja, los Oscars limpitos con sus nombrecitos, los presentadores, la gala...Si en realidad, cada vez son más previsibles, ya no hay esas sorpresa de darle al mejor cine si estereotipos, para cuando se premiará una buena comedia, supongo que cuando en Hollywood se lo tomen más en serio...
He visto algunas encuentas entre cinéfilos y casi todos han acertado un enorme porcentaje de películas. ¿Por qué? Porque siempre van a tiro hecho, siempre nominan a los mismos y les dan los premios a los mismos. Este año, por ejemplo, podríamos denominarlo el de los personajes que se superan a si mismos. La gran triunfadora "El discurso del rey" gira en trono a un Rey Jorge VI que tiene que superar sus dificultades, ayudado por un profesor de labia asombrosa, para dar un discurso ante su nación. Hace tiempo vi, en un blog como, tras hacer una crítica de esta película, comentaban que el papel de Colin Firth iba a estar nominado al Oscar por sus características y que, posiblemente, se lo llevara ya que durante el año no había un tipo de papel que pudiera llevárselo. Es decir, por regla general, los Oscar en roles principales se los suelen llevar personajes historicos, con alguna dificultad de cualquier tipo que tienen que superar, personajes muy atormentados, aquellos que lo pasan muy mal...Como entre los nominados haya alguno de estos, da igual la calidad de el resto de personajes, da igual que seas un actorazo o una actriz sublime, el premio ya está cantado.
Los únicos años en los que han dado sorpresas han sido "Slumdog Millionare" película de bajo presupuesto sobre un chico que sabía las preguntas de un popular de programa de TV por anécdotas de su vida, y "El paciente inglés" trágica historia de amor contada por un moribundo a su enfermera. En ambos casos, 2009 y 1997 creo que deberían haber ganado otras películas. Cualquiera de las demás nominadas en 2009 y Fargo, esta vez sí, en 1997. Pero no fue así. Al parecer, dar, de vez en cuando, un Oscar a una película de bajo presupuesto está bien visto.
Otra de las sorpresas interesantes fue en 2001 cuando merecidamente o no , se dieron todos los premios principales a actores de color: Halle Berry, Denzel Washington y Sidney Poitier recibieron sus premios en los Oscar más politicamente correcto de la historia.
Y así con todo. Hay actores como Will Smith que interpretan papeles para llevárselo y siempre son del tipo Oscar: Ali, 7 almas, Soy un héroe (ahhhhh, el personaje solitario, se me olvidaba...)
Luego tienen sus manías. A David Fincher nunca le han dado un Oscar, por ejemplo aun teniendo bastantes razones para recibirlo. Lo de Mia Farrow es peor, que ni siquiera ha estado nominada. Manías...Otra manía es que la Disney/Pixar siempre se lleva algo. Canciónoriginal, Banda Sonora o Animación. Nunca hay sorpresas.
En conclusión, de verdad vale la pena celebrar un ceremonia, montar el tinglado, la alfombra roja, los Oscars limpitos con sus nombrecitos, los presentadores, la gala...Si en realidad, cada vez son más previsibles, ya no hay esas sorpresa de darle al mejor cine si estereotipos, para cuando se premiará una buena comedia, supongo que cuando en Hollywood se lo tomen más en serio...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)