martes, 22 de marzo de 2011

James Bond, todo un caballero británico

En estos momentos están emitiendo Quantum of Solace muy recomendable película para los que no se hayan enganchado a Downton Abbey.
Viendo a Daniel Craig encarnar a 007 nos preguntamos como hemos podido conformarnos tantos años con actores blanditos como Brosnan o Dalton en el papel del más famosos agente secreto al servicio de su majestad.
El primero, y para mi gusto el mejor fue Sean Connery. ¿Y por qué era tan bueno? Sean Connery posee todas las características del personaje de Fleming, un caradura atractivo, un señor cuando debe porque es inglés pero que pierde todas las formas cuando toca perderlas. Y, por supuesto, esa capacidad de seducción tan peculiar del personaje. Connery fue Bond en un total de 6 películas entre el 62 y el 71. En 1969 fue sustituido por un hasta entonces desconocido George Lazenby, hasta entonces modelo que interpretaría al personaje solo una vez en "007: al servicio de Su Majestad". No gustó, no gusto nada y mientras buscaban otro sustituto, Connery hizo una última película, "Diamantes para la Eternidad". Volvería el actor en "Nunca digas nunca jamás" a interpretar al agente secreto pero más en modo de parodia y fueraa de la saga Bond.Digamos que para quitarse la espina...
Luego llegaría Roger Moore, para mi gusto uno de los peores Bond. Ganaba mucho con la voz de Constantino Romero pero sus dotes interpretativas eran bastante nulas y ponía la misma cara seduciendo a las hermosas mujeres a "su" servicio que en una lucha a muerte con el malo de turno. Dicen que hacía más refinado a Bond, a mí no me gustaba en absoluto. Para gustos...los colores.
Y llegó Timothy Dalton. Siempre he pensado que es un actor infravalorado. Sus interpretaciones eran correctas, no es malo y le pone interés pero es un pelín blandito. Tal vez, la sombra de Connery es demasiado larga pero no terminaba de creermelo en el papel.La mejor de las suyas, sin duda "007: con licencia para matar"
Y en los 90 los studios decidieron que el personaje debía ser más inglés y menos bond y llamaron a Pierce Brosnan. Para mi gusto es muy parecido a Hugh Grant, que siempre hace de sí mismo. Es como si siempre repitiera su papel en Remington Steel, no sé supongo que serán cosas mías pero no me lo creía en las escenas de acción. Y no encontraba la química con las exuberantes y preciosas mujeres que ponían a su lado. Con lo de Halle Berry, por ejemplo. Menos química, imposible. Eso sí, imaginación en estado puro cuando vi a Denise Richards, vestida a lo Lara Croft interpretando a una técnica nuclear? Tela eh! Sus películas son las más flojas salvando "El mundo nunca es suficiente" por Sophie Marceau y Robert Carlyle. Dos actores estupendos y ella bellísima y embaucadora.
Y, cuando acaba esta última nos confirman que no hay más Brosnan que se cambia de Bond. Se barajó a Jude Law, Rupert Everett...chicos ingleses, muy educados, misma línea...Y para mi sorpresa y la de muchos apareció en nuestras pantallas, allá por 2006 Daniel Craig. Casino Royal es posiblemente de las mejores películas de James Bond desde sus inicios siendo Craig, salvando las distancias y con mi mayor respetos a Sir Connery, un Bond de los pies a la cabeza.Siendo educado y con buena planta y dando hostias a diestro y siniestro cuando tocaba(perdonen la expresión). Vamos, que está muy bien el hombre, hay que admitirlo...
La escena de la partida de poker es realmente genial y recomiendo muy mucho esta película. Y, además, para los que disfruten de las chicas Bond, esta es muy buena.
Manteniendo a uno de los iconos en Judie Dench,estupenda actriz y genial como la paciente M, creo que el cambio radical que se le dió a la figura de 007 dio vida a una de las franquicias que más dinero a dado y de la que menos se esperaba en este nuevo siglo XXI. Que la disfruten...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por comentar