jueves, 29 de septiembre de 2011

Primos. Comedia a la española.


Tengo que admitir que no soy fan del cine español actual. Y la causa es que he terminado por encasillarlo. Sobre todo la comedia. El bizarrismo de Almodóvar, Resines, Trueba, Berlanga en los 80 o incluso los 90 cansa a estas alturas del nuevo siglo sin nada nuevo que aportar.

Es muy difícil encontrar una comedia española de la que pueda decir,me ha gustado, me ha gustado mucho. Me he pasado entretenida los 120min de película o al menos, el  90% de ellos. Tampoco quiero decir que lo consigan más allá del charco, de hecho hace mucho tiempo que el género comedia romántica está aburrido de si mismo en EEUU, pero eso es harina de otro costal.

Recomendadisima por mucha gente diferente, terminé por animarme a verla después de ver un minuto del principio y la escena del "As long as you love me" - que le vamos a hacer, soy muy de los 90 y de los BSB.
El primer minuto de Quim Gutierrez es realmente genial. Lo patético del personaje que abraza a su novia para que se sienta mejor después de dejarle a cinco días de la boda, resulta tan absurdo que da muchísima pena. Y entonces, aparecen sus primos Julián - Raúl Arévalo - y Jose Miguel - Adrián Lastra. Y deciden que lo mejor para quitarse las penas es irse a Comillas a las fiestas, a buscar a l novia de verano de Diego porque claro, la mancha de mora...ya se sabe.
El pobre Jose Miguel, que le tiene miedo a respirar y paso que da, pastillita que se toma, y Julián que no es precisamente una persona estable, son los dos pilares de Diego en su aventura por reconquistar a Martina

Podríamos decir que, llegado el momento, las aventuras y desventuras de los tres primos por separado cobran la misma importancia y acaban por descubrirte que, en realidad, llegados casi los treinta, todos queremos volver a ser los niños que éramos aquel verano...

A mí me hizo mucha gracia el pobre Jose Miguel con inseguridades de niño, quien se ve metido en el jaleo de los otros dos por el cariño que les tiene. El viaje de Jose Miguel hacia su propia madurez, secundado por Marcos Ruiz que parece más bien el pepito grillo de la historia es realmente divertida.

El segundo eje de la película gira en torno a Bachi - un antiguo dueño de videoclub que ve como su hija tira su vida por la borda mientras él baña la suya entre alcohol y mar - y Julián que quiere rescatarle, a él y a su hija. El pobre se pasa toda la película entre el rescate de uno y de la otra.

Y finalmente, Diego. Diego está convencido de que Martina será su vía de escape a la tristeza de verse abandonado  por su novia, a cinco días de su boda. Y es tan tierno y tan gracioso en sus conjeturas que confía en convencer a Martina de lo mismo. ¿Si lo consigue? Eso es cuestión de ver la película y disfrutarla.



Solo resaltar que por brutos y naturales son mucho mejores que ningún estirado de hollywood, por mucho oscar que tenga. Que son unos chavales que resuelven sus cosas a lo bestia, vamos orgullo español.Olé Daniel Sánchez Arévalo.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Super 8. Increíble aventura


Siempre me pasa la mismo con J.J. Abrams. Voy al cine sin esperar mucho y me encuentro con un estupendo entretenimiento  Con Super 8 me pasó lo mismo. Sin dejarme influir por las críticas de expertos y menos expertos, decidí verla porque considero, con el permiso del final de Harry Potter, que es el blockbuster del verano.
Me gustaría, en primer lugar decir que es una película casi dedicada a aquellos nostálgicos a los que nos fascinaban las películas de aventuras de los 80 donde no eran necesarios ni el 3D ni los efectos especiales para crear productos de entretenimiento sin fin.


Y entremos ahora en la película. Un inicio triste muy bien montado. La muerte de una madre que lo era todo para un niño y para su marido que, de repente, se encuentran solos en el mundo y no saben como relacionarse. Y todo en una escena con un niño vestido para un funeral subido en un columpio mirando un colgante y un padre que pasa junto a él y se marcha. Desde el principio, el niño protagonista Joel Courtney se luce. Impresionante su actuación, tanto la suya como la de Elle Faning (Diane) - hermanisima de Dakota y en su mismo nivel, si no por encima...- y el resto de los niños que recuerdan, sin quererlo, a esos Goonies de nuestras ilusiones de los 80. Ninguno de los integrantes de la pandilla, todos forman un engranaje perfecto con diálogos estupendos y situaciones muy divertidas.


Los mayores? digamos que el papel del padre de Joe, Jack Lam, interpretado por Kyle Chandler - siempre recordado por su papel en aquella serie de finales de los 90, "Edición Anterior" - está bastante bien resuelto, así como el padre de Alice , Louis, interpretado por Ron Eldar. Jack Lamb es el que se encuentra con dos situaciones que no se espera. La muerte de su mujer, a la que no sabe enfrentarse y la situación que provoca el descarrilamiento del tren, a la que se enfrente como puede. Y, al final, todo sale bien.

Posiblemente, lo más flojito, para mi gusto, son las escenas en las que aparece el monstruo. Me gusta más su no presencia que cuando realmente aparece. Están muy bien montadas las escenas en las que sabes que va a aparecer pero no sabes cómo ni cuando. Estupenda la escena de la gasolinera y la del gruísta pero cuando ves el monstruo físico pierdes ese terrorífico miedo a lo desconocido y no sabes si decidirte a favor del bicho, de los hombres o de qué. Creo que definitivamente, me quedo con los niños.
Super 8 es una aventura como las de antes, con sus guiños a las películas de antes, a las cosas preciadas de nuestra infancia y, sobre todo, a ese sentimiento de querer volver a ser como antes.


Disfrutadla!

sábado, 3 de septiembre de 2011

Atonement. Hermosa y triste teatralidad

Tengo que admitir que lo primero en lo que me fijé de Atonement fue el impresionante vestuario, nominado a los Oscars en 2008. El vestido verde que Cecilia lleva la dramática noche es de los más perfectos que he visto nunca. Sin embargo, Atonement no es sólo un vestuario magnífico, es una estupenda película.
La triste historia de Atonetment gira en torno a una malentendido. El malentendido de una niña con muchísima imaginación que sin quererlo, destruye la vida de dos personas.

Y la historia gira en torno a las perspectivas de estos tres personajes: Brione Tallis (Saoirse Ronan -13- Ramola Garai -18 - y Vanessa Redgrave), Cecilia Tallis ( Keira Knightley) y Robbie Turner (James McAvoy)- y dos escenarios. Una tranquila casa de verano inglesa y la guerra. Y no digo cada uno de los lugares que visita Robbie siendo soldado, el hospital donde trabajan las hermanas o la propia ciudad porque todo está tan impregnado de la guerra que parece un personaje más. Cruel y durísimo personaje.
Los personajes
Cecilia y Robbie se aman, desde el primer minuto de la película y se nota desde el primer encuentro, cada uno de sus movimientos cuando están juntos gira en torno al deseo de amarse, cada plano y cada postura están perfectamente encuadradas para que preparar una escena en la que dos amantes que se desean no pueden casi tocarse. Pero finalmente el deseo se transmite en una tórrida escena en una biblioteca. Sexualidad elegante diría yo. El amarse en el cine.

El personaje de Brione vivirá entre la preocupación por su hermana, en la primera parte de la película al arrepentimiento en el que vivirá desde entonces. Muy bien interpretada la curiosa adolescente de Saoirse Ronan - Hanna - viviendo su noche bajo la preocupación por su hermana y su prima, creyendo que lo que hace esta bien. sin pensar en las consecuencia de lo que estaba haciendo bajo una mirada brutal y fria que anteriormente había sido inocente y dulce. No llego a convencerme del todo de los sentimientos de Brioni hacia Robbie y de si estos sentimientos provocaron su decisión a la hora de actuar contra él. Sin embargo, esta decisión le corresponde al espectador.
El personaje de Robbie, inocente amante de una mujer superior en clase a él , se ve castigado por algo que no ha hecho y, debe alistarse. Posiblemente este sea uno de las mejores interpretaciones del McAvoy hasta el momento. La mirada limpia hacia lo que ve, el dolor de tener que separarse de la mujer a la que ama, la horrible guerra y sus consecuencias, la muerte a su alrededor. Creo que una de las escenas más brutales es aquella en la que encuentra un montón de victimas muertas en un bosque. Impresionante junto con todas y cada una de las escenas que comparte con Cecilia.
Ambos personajes están separados durante la mayor parte de la película pero transmiten el deseo de estar juntos al propio espectador.


La estupenda ambientación de cada uno de los lugares y las situaciones, los cambios en tiempos y puntos de vista - el encuentro entre Cecilia y Robbie desde su punto de vista y el de Brioni -la música y efectos sonoros acordes con los propios sentimientos de los personajes - muy bien introducido el sonido de las teclas de la máquina de escribir de Brioni y Robbie .- y la forma de dirigir a los personajes, de coreografiar cada movimiento - esto también es posible verlo en Orgullo y Prejuicio - convierten a esta película en uno de los mejores trabajos de Wrigth.
El final, protagonizado de Vanessa Redgrave es tan sumamente brutal que es imposible dejar indiferente a nadie.
¿Qué más decir? Recomendadisima película para los que les gusta el cine. Simple y llanamente.