domingo, 13 de noviembre de 2011

Criadas y Señoras. Mujeres al poder


De todo en esta vida hay versiones, y siempre hay que escucharlas todas, lo que hagamos luego es ya cosa nuestra. Y de eso va Criadas y Señoras -The Help - del punto de vista de aquellas personas que crecen sabiendo que van a estar al servicio de otras. De darle voz a esas mujeres que han criado niños que no eran suyos dejando a los propios con otras personas.

domingo, 30 de octubre de 2011

Once Upon a Time. Me encantan los finales felices

El lunes vi el último estreno de la ABC para la noche de los domingos. La serie "Once upon a time" tuvo un estreno bastante aceptable con su piloto y parece que va a continuar en la parrilla bastante tiempo. Tengo que admitir que yo soy muy de cuentos, siempre me ha interesado saber qué pasaba después del final de los mismos y por qué algunos personajes principales eran tan sumamente ñoños. Uno de esos personajes ñoños era Blancanieves. Será porque en el cuento la princesa se deje llevar por el resto de personajes o porque es aún mucho más blandita en la historia de Disney. A lo que iba, nunca fue, un personaje que me llamara la atención. Y entonces me encuentro con la Blancanieves de Ginnifer Goodwin y me sorprendo muy gratamente.

La historia de "Once upon a time" comienza de forma paralela en el final feliz de Blancanieves y el reencuentro entre Henry y su madre Emma. Emma es una cazarecompensas que se encuentra muy sola y no termina de creerse que la persona que llama a su puerta, con un enorme libro en la mano, es su hijo, dado en adopción 10 años atrás. En el otro lado. La malvada bruja le cuenta a Blancanieves y el Principe que, cuando menos se lo esperen, sobre ellos caerá la oscuridad y vivirán en un mundo sin finales felices. Y así aparece Storybrooke el lugar donde los cuentos y la realidad convergen. Jennifer Morrison (House) es Emma, la esperanza del cuento, parece haberse metido el papel en el bolsillo a pesar de ser una actriz bastante sosita. Como siempre Robert Carlyle como Rumpelstinkin o la mala malísima Lana Parrilla me han parecido muy interesante. También me ha gustado mucho Blancanieves aunque no esperaba nada de ese personaje. en fin, hay mucho cabos suelto y, a veces, da la sensación que no está del todo asentada pero la fantasía es lo que es y siempre hay que darle una oportunidad. Veremos qué pasa a partir del segundo porque yo tengo dos preguntas ¿dónde esta Pinocho?¿Es Caperucita una fresca?


domingo, 23 de octubre de 2011

One Day. Fragmentos deshilados

"One day" es la historia de la amistad de un chico y una chica a lo largo de 20 años. La historia empieza en 1988 con la graduación de ambos y acaba en 2011, en el mismo lugar en el que empezó.
Él es un pijo con la vida solucionada y ella una chavala humilde que tiene que ganarse la vida. Lo de siempre, él vive la vida y ella se la curra. ¿Os suena? Lo gracioso que tienen estas pelis de caraduras con amigas sensatas es que el caradura siempre te cae bien. Siempre es un tipo que resulta simpático y que, aunque es un viva la vida, te hace gracia. Este no es el caso. Dexter (Jim Sturgens) llega a caer mal. Tiene una vida estupenda en la que se pasa quejándose toooooooodo el rato. Cansino! que eres muy cansino. Pero luego le pasan cosas realmente chungas y se queda tan pichi, así como si nada. Es el típico niño caprichoso que no crece, que no avanza  ni madura a lo largo del tiempo, simplemente se deja guiar por el resto de personajes y actores. Una pena que el personaje de Patricia Clarkson no sea más largo. Parecía darle un poco más de sentido común al de Sturgens.
Y luego está Em (Anne Hathaway), el yang de esta relación. Tiene que sacar su día a día adelante sin ninguna ayuda, muy típico también de este tipo de películas. Y ella tampoco consigue que nos enganchemos a la historia. Tiene sus pinceladas y cae mucho mejor que él pero el aire ese de drama, la sensación de estar interpretando una mezcla entre su "Princesa por sorpresa" y la joven con Alzheimer de "Amor y otras drogas" pues no termina de convencer. Creo sinceramente, que esta actriz vale muchísimo más de lo que he visto de ella, sobre todo en cuanto a su capacidad para la comedia pero a veces las historias y los compañeros no terminan de acompañar.
Igualmente, no termina de convencerme el hilo conductor de la la historia. Siempre el 25 de julio. Todo empieza y acaba igual. No te quedas con nada. No hay una continuación porque todo es de una año para otro.  Y siempre los mismos comportamientos.
Siempre he dicho que si un personaje drámatico no me hace llorar es que no me ha llegado. Y no tiene por qué morir, ni nada por el estilo, si las cosas acaban bien, yo soy de lágrima fácil. ¿Y qué pasó aquí? Que no lloré!Ni una lágrima! Y eso que era en V.O. que se supone que todo es más sentido. Pues nada, ni con esas.
Así que, desde mi punto de vista, a "One Day" le falta la emotividad propia de la amistad, la que trae por defecto, no la que salta por la relación entre sexos, y le falta más desarrollo de unos personajes que podrían haber dado muchísimo más de sí.






jueves, 29 de septiembre de 2011

Primos. Comedia a la española.


Tengo que admitir que no soy fan del cine español actual. Y la causa es que he terminado por encasillarlo. Sobre todo la comedia. El bizarrismo de Almodóvar, Resines, Trueba, Berlanga en los 80 o incluso los 90 cansa a estas alturas del nuevo siglo sin nada nuevo que aportar.

Es muy difícil encontrar una comedia española de la que pueda decir,me ha gustado, me ha gustado mucho. Me he pasado entretenida los 120min de película o al menos, el  90% de ellos. Tampoco quiero decir que lo consigan más allá del charco, de hecho hace mucho tiempo que el género comedia romántica está aburrido de si mismo en EEUU, pero eso es harina de otro costal.

Recomendadisima por mucha gente diferente, terminé por animarme a verla después de ver un minuto del principio y la escena del "As long as you love me" - que le vamos a hacer, soy muy de los 90 y de los BSB.
El primer minuto de Quim Gutierrez es realmente genial. Lo patético del personaje que abraza a su novia para que se sienta mejor después de dejarle a cinco días de la boda, resulta tan absurdo que da muchísima pena. Y entonces, aparecen sus primos Julián - Raúl Arévalo - y Jose Miguel - Adrián Lastra. Y deciden que lo mejor para quitarse las penas es irse a Comillas a las fiestas, a buscar a l novia de verano de Diego porque claro, la mancha de mora...ya se sabe.
El pobre Jose Miguel, que le tiene miedo a respirar y paso que da, pastillita que se toma, y Julián que no es precisamente una persona estable, son los dos pilares de Diego en su aventura por reconquistar a Martina

Podríamos decir que, llegado el momento, las aventuras y desventuras de los tres primos por separado cobran la misma importancia y acaban por descubrirte que, en realidad, llegados casi los treinta, todos queremos volver a ser los niños que éramos aquel verano...

A mí me hizo mucha gracia el pobre Jose Miguel con inseguridades de niño, quien se ve metido en el jaleo de los otros dos por el cariño que les tiene. El viaje de Jose Miguel hacia su propia madurez, secundado por Marcos Ruiz que parece más bien el pepito grillo de la historia es realmente divertida.

El segundo eje de la película gira en torno a Bachi - un antiguo dueño de videoclub que ve como su hija tira su vida por la borda mientras él baña la suya entre alcohol y mar - y Julián que quiere rescatarle, a él y a su hija. El pobre se pasa toda la película entre el rescate de uno y de la otra.

Y finalmente, Diego. Diego está convencido de que Martina será su vía de escape a la tristeza de verse abandonado  por su novia, a cinco días de su boda. Y es tan tierno y tan gracioso en sus conjeturas que confía en convencer a Martina de lo mismo. ¿Si lo consigue? Eso es cuestión de ver la película y disfrutarla.



Solo resaltar que por brutos y naturales son mucho mejores que ningún estirado de hollywood, por mucho oscar que tenga. Que son unos chavales que resuelven sus cosas a lo bestia, vamos orgullo español.Olé Daniel Sánchez Arévalo.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Super 8. Increíble aventura


Siempre me pasa la mismo con J.J. Abrams. Voy al cine sin esperar mucho y me encuentro con un estupendo entretenimiento  Con Super 8 me pasó lo mismo. Sin dejarme influir por las críticas de expertos y menos expertos, decidí verla porque considero, con el permiso del final de Harry Potter, que es el blockbuster del verano.
Me gustaría, en primer lugar decir que es una película casi dedicada a aquellos nostálgicos a los que nos fascinaban las películas de aventuras de los 80 donde no eran necesarios ni el 3D ni los efectos especiales para crear productos de entretenimiento sin fin.


Y entremos ahora en la película. Un inicio triste muy bien montado. La muerte de una madre que lo era todo para un niño y para su marido que, de repente, se encuentran solos en el mundo y no saben como relacionarse. Y todo en una escena con un niño vestido para un funeral subido en un columpio mirando un colgante y un padre que pasa junto a él y se marcha. Desde el principio, el niño protagonista Joel Courtney se luce. Impresionante su actuación, tanto la suya como la de Elle Faning (Diane) - hermanisima de Dakota y en su mismo nivel, si no por encima...- y el resto de los niños que recuerdan, sin quererlo, a esos Goonies de nuestras ilusiones de los 80. Ninguno de los integrantes de la pandilla, todos forman un engranaje perfecto con diálogos estupendos y situaciones muy divertidas.


Los mayores? digamos que el papel del padre de Joe, Jack Lam, interpretado por Kyle Chandler - siempre recordado por su papel en aquella serie de finales de los 90, "Edición Anterior" - está bastante bien resuelto, así como el padre de Alice , Louis, interpretado por Ron Eldar. Jack Lamb es el que se encuentra con dos situaciones que no se espera. La muerte de su mujer, a la que no sabe enfrentarse y la situación que provoca el descarrilamiento del tren, a la que se enfrente como puede. Y, al final, todo sale bien.

Posiblemente, lo más flojito, para mi gusto, son las escenas en las que aparece el monstruo. Me gusta más su no presencia que cuando realmente aparece. Están muy bien montadas las escenas en las que sabes que va a aparecer pero no sabes cómo ni cuando. Estupenda la escena de la gasolinera y la del gruísta pero cuando ves el monstruo físico pierdes ese terrorífico miedo a lo desconocido y no sabes si decidirte a favor del bicho, de los hombres o de qué. Creo que definitivamente, me quedo con los niños.
Super 8 es una aventura como las de antes, con sus guiños a las películas de antes, a las cosas preciadas de nuestra infancia y, sobre todo, a ese sentimiento de querer volver a ser como antes.


Disfrutadla!

sábado, 3 de septiembre de 2011

Atonement. Hermosa y triste teatralidad

Tengo que admitir que lo primero en lo que me fijé de Atonement fue el impresionante vestuario, nominado a los Oscars en 2008. El vestido verde que Cecilia lleva la dramática noche es de los más perfectos que he visto nunca. Sin embargo, Atonement no es sólo un vestuario magnífico, es una estupenda película.
La triste historia de Atonetment gira en torno a una malentendido. El malentendido de una niña con muchísima imaginación que sin quererlo, destruye la vida de dos personas.

Y la historia gira en torno a las perspectivas de estos tres personajes: Brione Tallis (Saoirse Ronan -13- Ramola Garai -18 - y Vanessa Redgrave), Cecilia Tallis ( Keira Knightley) y Robbie Turner (James McAvoy)- y dos escenarios. Una tranquila casa de verano inglesa y la guerra. Y no digo cada uno de los lugares que visita Robbie siendo soldado, el hospital donde trabajan las hermanas o la propia ciudad porque todo está tan impregnado de la guerra que parece un personaje más. Cruel y durísimo personaje.
Los personajes
Cecilia y Robbie se aman, desde el primer minuto de la película y se nota desde el primer encuentro, cada uno de sus movimientos cuando están juntos gira en torno al deseo de amarse, cada plano y cada postura están perfectamente encuadradas para que preparar una escena en la que dos amantes que se desean no pueden casi tocarse. Pero finalmente el deseo se transmite en una tórrida escena en una biblioteca. Sexualidad elegante diría yo. El amarse en el cine.

El personaje de Brione vivirá entre la preocupación por su hermana, en la primera parte de la película al arrepentimiento en el que vivirá desde entonces. Muy bien interpretada la curiosa adolescente de Saoirse Ronan - Hanna - viviendo su noche bajo la preocupación por su hermana y su prima, creyendo que lo que hace esta bien. sin pensar en las consecuencia de lo que estaba haciendo bajo una mirada brutal y fria que anteriormente había sido inocente y dulce. No llego a convencerme del todo de los sentimientos de Brioni hacia Robbie y de si estos sentimientos provocaron su decisión a la hora de actuar contra él. Sin embargo, esta decisión le corresponde al espectador.
El personaje de Robbie, inocente amante de una mujer superior en clase a él , se ve castigado por algo que no ha hecho y, debe alistarse. Posiblemente este sea uno de las mejores interpretaciones del McAvoy hasta el momento. La mirada limpia hacia lo que ve, el dolor de tener que separarse de la mujer a la que ama, la horrible guerra y sus consecuencias, la muerte a su alrededor. Creo que una de las escenas más brutales es aquella en la que encuentra un montón de victimas muertas en un bosque. Impresionante junto con todas y cada una de las escenas que comparte con Cecilia.
Ambos personajes están separados durante la mayor parte de la película pero transmiten el deseo de estar juntos al propio espectador.


La estupenda ambientación de cada uno de los lugares y las situaciones, los cambios en tiempos y puntos de vista - el encuentro entre Cecilia y Robbie desde su punto de vista y el de Brioni -la música y efectos sonoros acordes con los propios sentimientos de los personajes - muy bien introducido el sonido de las teclas de la máquina de escribir de Brioni y Robbie .- y la forma de dirigir a los personajes, de coreografiar cada movimiento - esto también es posible verlo en Orgullo y Prejuicio - convierten a esta película en uno de los mejores trabajos de Wrigth.
El final, protagonizado de Vanessa Redgrave es tan sumamente brutal que es imposible dejar indiferente a nadie.
¿Qué más decir? Recomendadisima película para los que les gusta el cine. Simple y llanamente.




sábado, 27 de agosto de 2011

La chica que saltaba a través del tiempo. Estupendo cuento atemporal

Hace tiempo leí en "Blog de cine" una entrada sobre la película de anime "La chica que saltaba a través del tiempo" y me llamó la atención la buena crítica de Beatriz Maldivia. Por ello me animé a buscarla sin éxito entre los principales proveedores de cultura a los que suelo recurrir. Mala suerte, no la encontré.
Pero, como cuando menos te lo espera la suerte te espera en una esquina, a mí me esperaba en un stand de anime de una muy conocida tienda cultureta del centro de Madrid. Y, por fin, junto con unos legos de Star Wars - que molan infinito, por cierto - me hice con el dvd.
La historia, en principio, en muy sencillita. Makoto Konn es una chica a punto de graduarse en el instituto que tiene dos amigos Chiaki y Kosuke. Una tarde, le sucede algo bastante raro en un aula para profesores, cae al suelo y "flipa". Lo podría decir con otras palabras pero básicamente, entre colores, texturas y demás, la chica filpa. Es una secuencia preciosa, por cierto.




Después, por un problema de su bicicleta está a punto de sufrir un accidente mortal y, sin saber cómo, detiene el tiempo y vuelve hacia atrás a un momento antes del accidente. Y así empieza todo.
La película, sobre el todo al final, tiende a complicarse y volverse más...adolescente diría yo pero las continuas meteduras de pata, expresiones y situaciones que vive Makoto son de lo mejor de la película. El propio personaje va creciendo conforme se da cuenta que lo que hace tiene sus consecuencias y que no se puede jugar con la vida de los demás por un antojo .
Y no cuento más porque vale la pena verla. Creo, y esto lo digo sin saber mucho de anime, que la película está muy bien acabada. Y no es que el dibujo sea perfecto pero hay escenas realmente bonitas, sí sí, bonitas. Por ejemplo, y sin tener en cuenta la sucesión de imágenes cuando Makoto cae en el aula y "flipa", los planos de Tokio mientras Makoto y Chiaki hablan al final, cuando ambos van en la bici o la escena de la despedida, esta última es posiblemente la mejor - sí, soy una moñas.-
Así que tenemos una película muy divertida, bonita y bien terminada, con una historia cuanto menos original aunque el tema de los saltos en el tiempo esté un poco vista ya y el final sea un poco blandito. Tal vez sea la único menos bueno que le encuentro aunque la recomiendo para una de estas tardes de lluvia que nos vienen.


Por cierto, os dejo un vídeo de la película con la música original de Oku Hanako. Disfrutadla!

miércoles, 24 de agosto de 2011

Camelot. Descafeinado Rey Arturo.

Soy fanática de la leyenda artúrica. He leído muchos libros y visto muchas películas. No quiero resultar gafapasta pero la mejor, sin lugar a dudas Excalibur, la larguisima película de John Boorman con momentos impresionantes como la entrega de Excalibur, la batalla definitiva de Mordred y Arturo o todas y cada una de las apariciones de Morgana. Y no quiero decir que las muchísimas películas en torno a este personaje no estén bien, puristas o no, las películas son puro entretenimiento y, a veces, aunque la historia no sea del todo fiel a la original cumple. Pasa, por ejemplo, con "El Rey Arturo", "Los caballeros de la mesa cuadrada" o incluso "El primer caballero" puro divertimento al más puro estilo estadounidense sin mucha o ninguna semejanza con la leyenda. Pero cumplen.

Pasa algo muy parecido con la figura de Merlín. Hay muchas versiones de él en las películas, a mi me gusta especialmente la de "Merlín el Encantador" pero es que soy muy de Disney.
Sin embargo hay versiones más "cercanas" a la realidad como en la mini Serie "Merlin" con un reparto donde el protagonista era ni más ni menos que Sam Neil. También tenemos una opción más adolescente en la figura del Merlín de Colin Morgan, la serie que está en antena desde 2008 y que narra la adolescencia de Merlín,  teniendo que ocultar su magia, bajo el reinado de Uther Pendragón y trabajando bajo las órdenes de Arturo. En fin, que la historia no es nueva.
Y después de esta introducción larga y cansina me meto en la piel de una espectadora que pone Antena 3 un domingo por la noche y se encuentra con Camelot, la nueva serie de la productora Starz, madre de mi adorada "Spartacus,sangre y Arena" o de "Los Pilares de la Tierra", ambas de muy buena calidad a pesar de no ser hija de la HBO.
Actores famosos como Jamie Campbell Bower - Sweeney Todd; Rockanrolla - o el hermanísimo Joseph Fiennes como Merlín son algunas de las caras famosas que veremos en esta serie.


Y sí, se cambian la historia pero mal. Excalibur no tiene nada de mágica y toma su nombre de una niña. En la historia original la Excalibur es entregada a Merlín por Nimue, la Dama del Lago, en la serie - spoiler- es una niña que, apunto de ahogarse porque lleva la espada en sus manos, sí la pobre además de desgraciada es tonta, la saca y el hielo del lago se cierra en torno a su muñeca, sí, sí tal y como lo cuento...- fin del spoiler.
Pero ya no es sólo eso, si Arturo llega a ser Rey porque saca la espada del yunque de piedra situado en mitad de la plaza de Londres aquí - spoiler - se sube cual mono a un saliente, trepa por una cascada y allí está la espada hundida en la piedra... y la saca porque él lo vale - fin del spoiler-
Además, Morgana es reina porque sí, bueno hay una juego en el guión para que arrebate el reino a otro, Ginebra es un poco fresca y la madre de Arturo es tratada como si fuera una vulgar infiel.
Y, a pesar de ser los personajes peor tratados son los únicos con un mínimo de interés. Arturo es muy blandito en sus inicios pero este Arturo parece que le faltan un par de cocidos, y va al rebufo del resto de los personajes siendo el principal protagonista. Este chico es muy guapo pero no me lo creo, al menos en estos primeros capítulos. De hecho, en algunas ocasiones, llega a caerme mal. Sufre del efecto Harry Potter, pobre.

Morgana- Eva green -, sin embargo, es muy buen personaje. Es raruna pero mala y se ve que es mala, tal vez un poco sobreactuada pero interesante al fin y al cabo. Se come a Arturo con patatas, lo mismo que Ginebra.
Y finalmente, Merlín. Siempre es Merlín el que le da carisma a la historia. La relación con Arturo y con el resto de personajes que bailan, en muchas ocasiones bajo  sus hilos. Pues tampoco me lo creo. Pone las mismas caras que cuando interpretaba Shakespeare enamorado y no, no es Shakespeare, ni está enamorado. Lo que habría hecho tu hermano con ese papel, mira Voldemort!! debe repetirle su madre cada vez que le ve. Es lo que tiene ser el hermano menor de un actor de la talla de Ralph Fiennes.

En fin,que habrá que darle una oportunidad,que aún no ha aparecido Lanzarote, que no sabemos cómo engañará Morgana a Arturo - por favor, no más giros raros de guión - y que más nos puede traer la historia de Camelot.
A estas alturas todavía no puedo decir nada especialmente reseñable. Eso sí, mucha teta y sangre a lo Spartacus, que estamos bajo la mano de Starz.

martes, 19 de julio de 2011

Harry Potter y las Reliquias de la muerte. Fin de una saga

El domingo fui a ver Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte, segunda parte. Las razones principales eran una primera parte buenísima que hacía olvidar la muy decepcionante Harry Potter y el Principe Mestizo y porque, después de leer los libros, necesitaba ver en pantalla el merecido final del mejor de todos los personajes de la saga, Severus Snape.




¿Y qué ha sido para mí la película?
Una aventura final muy digna y entretenida. He de admitir que el último libro es un poco flojito. De hecho, no esperaba mucho más de la película y cuando me enteré de que iban a ser dos, me decepcionó un poco alargar un libro que de entrada, sobre todos en los primeros capítulos, me resultó aburrido. Además, el director elegido fue David Yates el "padre"de la flojita "Harry Potter y la Orden del Fénix" y de la malísima "Harry Potter y el Príncipe Mestizo". Nunca entenderé cómo convirtió el mejor libro de la saga en un folletín adolescente, en fin...
Total que me encuentro que la primera parte de este Harry Potter y las reliquias de la muerte y me parece una película sensacional, dentro de sus limitaciones. Me divertí muchísimo y me quedé con ganas de más, sobre todo más ganas de Snape. Y,después de una estupenda campaña de marketing y un trailer realmente bueno, llegó esta segunda parte...

Cosas buenas: el inicio con el robo del Horrocrux de Gringotts y el impresionante dragón. La defensa del castillo por parte de los profesores de Howarts de Voldemort y sus magos, el durísimo final de Snape y descubrir cómo fue su historia.Grandísimo eres Alan Rickman. Ah, y el esperadísimo beso de Hermione y Ron.
Cosas malas: el prólogo, total y absolutamente innecesario.
He de añadir que no le encuentro más cosas malas, que me hubiera gustado encontrarme un poquito más de la historia de Riddle? si. Que no hubiera sobrado un poquito más acerca de Dumbledore y su familia? pues también, que la lucha final y los duelos en Howarts podrían haber sido más espectaculares? pues sí pero es David Yates, no Spilberg y, en el fondo, estuve entretenida durante toda la película, me conmovieron muchas de las escenas que debían conmoverme e incluso consiguió que, durante unos minutos, "el niño que sobrevivió" me cayera bien.Eso sí, fueron sólo unos minutos.
En definitiva, un fin de fiesta por encima de la mayoría de las películas ( la mejor en la tercera, sin lugar a dudas) de una saga que debemos agradecerle a J.K. Rowling y, sobre todo, a unos maravillosos actores ingleses. Gracias y muy buena suerte.
PD: Os dejo el trailer de la película porque vale la pena volver a verlo.

martes, 28 de junio de 2011

Midnigth in Paris. Un paseo mágico.

El comienzo de la película de la que voy a hablar es un paseo, un paseo por una ciudad mágica, con una música preciosa de Stephane Wrembel. Y de repente, "Midnigth in Paris". Parece, tras ese principio, que la ciudad va a convertirse en uno de los personajes de esa película. No sé hasta qué punto París hubiera sido un buen o mal personaje, eso nunca lo sabremos porque no llega a convertirse en tal, tras esos primeros minutos de "paseo".

El principal intérprete y eje de la historia, sin lugar a duda es Owen Wilson. Y creo que es el mejor papel del actor hasta el momento. He leído que tiene muchos tics de Woody Allen,pero creo que enriquece su interpretación más que estropearla.Sus expresiones de sorpresa, de no creerse nada, de tener que repetirse a si mismo que no está "flipando" son muy divertidas.
Y quién es Gil? Un guionista de Hollywood que quiere escribir y que acaba con su prometida y los padres de ella, en París. Allí de forma mágica, a partir de la medianoche, el joven vuelve al París de los años 20 para conocer a la mayor parte de las figuras más significativas de la cultura de aquella época. Los encuentros con el matrimonio Fitzgerald, Hemingway, Stein, Dali o Picasso son algunos de ellos. Mis momentos preferidos fueron dos, el primer encuentro con Hemingway(Corey Stoll) y el que tiene con Dalí (Adrien Brody) y los surrealistas. Muy logrados todos los personajes, recomendados en V.O, vale la pena.

Y, en esos mágicos años 20 encuentra a Adriana. Y se vuelve loco por ella, preciosa Marion Cotillard, no hay otra forma de describirla. Y toda esta aventura sin igual con una banda sonora que se funde en el propia ambiente y lo enriquece aún más de lo que puede hacerlo París.

Por otro lado, en nuestra época tiene una trabajo que no quiere, una prometida que parece más interesada en su amigo que en él, unos suegros tradicionales muy guerreros y el mencionado amigo de la prometida y su pareja. Resaltar el papel de Michael Sheen, el amigo pedante y la escena con Carla Bruni.
¿Podría haberse perdido Woody Allen entre tanto personaje y haber dirigido una película coral pero con falta de definición? sí, pero es que hablamos de Woody Allen, y aquí tal vez no sea el mismo que en La Rosa Púrpura del Cairo o Annie Hall pero en cada fotograma se nota quién está detrás de la cámara.
Y lo mejor de todo es que la historia acaba bien, al menos desde mi punto de vista. Aquí puede haber muchas interpretaciones pero, en el fondo, la felicidad del personaje es la que vale y para él, pasear por París bajo la lluvia le hace feliz. Disfrutadla.

X-Men. Primera generación. De vuelta a los Orígenes.

X-Men mola. Molan desde los cómics hasta los dibujos de la Tv, pasando por los muñecos de acción y las miles de aventuras que hemos imaginado siendo niños. Por eso molan. Y por eso se hace cine con ellos.
Cuando la primera, la de Bryan Singer, se estrenó me pareció que estaba muy bien pensada. La escena inicial de Magneto, siendo aún niño, en la entrada del campo de concentración es de lo mejor de la película. De hecho, la figura de Magneto ha sido de las pocas cosas que han mantenido su calidad a lo largo de la trilogía. Eso sí, estamos hablando de Sir Ian Mackellen. No soy una fanática de Patrick Stewart pero hace un papel muy correcto, tampoco me entusiasma mucho el personaje, tengo que admitirlo. El resto de nombres cumplen, en algunos casos con más calidad que otros, y no podemos negarle a Hugh Jackman que el carisma está en su personaje. Con respecto a la historia es, sin duda, la mejor de la saga.


La segunda película aún mantenía buena parte de la gracia de la primera aunque, bajo mi punto de vista, la historia estaba demasiado centrada en un personaje, Lobezno que en el papel da mucho juego pero que en la película comienza a pecar de algunas limitaciones.
Y llega a tercera. Y lo pierde todo. Ni Jean Grey se cree su historia, ni Lobezno es capaz de levantar un guión flojo y con poco interés para el espectador que no le encuentra a la película nada que no haya visto antes. Y me indigno, porque me la historia del Fénix es la que más me gustaba siendo joven e inocente...
Y llegamos a X-Men. Primera generación. Considero una muy buena idea de Singer coger los dos personajes con más miga y contar cómo ocurrió todo. Bueno, más bien, inventarse cómo ocurrió todo. Sin embargo, hasta los más fanáticos de la saga no pueden negar que es una película muy entretenida. El personaje de James McAvoy es tan bueno como se espera, cumple y bien con su presencia en la película porque, al igual que en las otras, el atractivo del film no está en Charles Xavier sino en otro. Y ahí está Michael Fassbender para darle fuerza a un personaje que de por sí, siempre la ha tenido. Muy difícil reto para el actor, por cierto.
Tal vez en algún momento echamos de menos saber más de alguno de los mutantes que aparecen, el personaje de Emma Frost o incluso el de Bestia, por ejemplo. El que mucho abarca poco aprieta? Tal vez, pero salen a flote, tirón de los principales.
Muy grata sorpresa la recuperación de Kevin Bacon quien tiene muy buenas interpretaciones en cuanto a personajes dificiles. Su malo no es uno de ellos pero no rechina y oye, a estas alturas y en estos tiempos que corren ya es bastante.
Total, que tenemos una película coral, con un montón de personajes interesantes, algunos de ellos fascinantes, unos malos muy malos y, aunque la historia está un poco cogida con pinzas sobre todo el tema del marco histórico..., se cumplen con creces las espectativas. Son héroes. Es Marvel. Mola.

domingo, 26 de junio de 2011

Hanna. Una chica muy preparada

He de admitir que me gustan las películas de Joe Wright pero no fui a ver Hanna por eso. También he de admitir que creo que Saoirse Ronan tiene mucho talento y que me gusta mucho la cara de buena persona de Eric Bana y la de mala persona que puede poner Cate Blanchet. Pero no fui a ver Hanna por eso. Fui a ver Hanna porque el trailer me pareció alucinante. Esto conlleva dos posibles situaciones. Que la peli solo tenga de bueno eso, el trailer o que la peli sea aún mejor que el mismo. Por suerte, Hanna fue esta segunda posibilidad.

Contamos la historia de una niña, Hanna, que ha vivido con su padre toda la vida perdida en mitad de un bosque de Finlandia, su padre, Ex agente de la CIA, la ha entrenado practicamente desde que nació para la lucha que le espera por ser quien es. Y nos toca, a nosotros y a ella descubrirlo porque la historia que le han contado comienza a no encajar desde el momento en el que pulsa el geolocalizador que ayudará a encontrarla.
Tenemos entonces el comienzo de una caza donde al final ni siquiera sabemos quién es cazador y quien víctima. El viaje de Hanna desde Marruecos a Alemania será la manera que tengamos de descubrir, nosotros y ella misma quien es en realidad. Todo ello con unos personajes secundarios muy bien hilados. Los malos son muy malos, el asesino interpretado por Tom Hollander da verdadero miedo (como me gustan los papeles que le da Wrigth a este caballero), y los buenos, digamos que son buenos.
Tal vez algunas escenas, como el viaje de Eric Bana no tienen mucho sentido pero los que disfrutamos con las buenas peleas en pantalla ( alucinante la del metro) y con la planta de Eric Bana también lo agradecemos...
A destacar la estupenda fotografia de Alwin Küchler, si lo he tenido que buscar en google y la música de The Chemical Brothers , no a estos no he tenido que buscarlos....
Total, un muy buen montaje, buena dirección de actores con notas altas en cuanto a la interpretación y una historia dura pero muy bien contada. Muy recomendable!

viernes, 13 de mayo de 2011

Sesión de tarde: Pelis de Bodas

El domingo pasado,emitieron,en la sesión de tarde 27 vestidos.
Es, básicamente, la historia de una chica que tiene muchísimas amigas con un gusto horrible en cuanto a vestidos de damas de honor, una hermana que de perfecta resulta insoportable y unas ganas locas de casarse. Típica historia americana sobre bodas. Y a mí me encantan las historias de bodas!!

Las pelis de bodas tiene su público. No todas son "Cuatro bodas y un Funeral" pero, en su mayoría forman un género bastante entretenido.

En toda buena historia de bodas tienen que presentarnos a la típica chica atractiva, que
no exuberante, que será el eje de nuestra historia. Siempre habrá un chico muy guapo objeto de deseo y finalmente novio, una chica que suele ser preciosa y a la que tenemos que odiar y la figura del amigo que estará ahí para apoyar a nuestra desdichada.

En los últimos tiempos, hay que decir, que he visto chicos protagonistas, historias que no acaban como imaginas y algunos trucos divertidos de guión pero la historia es casi siempre la misma.

Y ¿cuáles son los hilos argumentales de una buena peli de bodas?

Primero. Nuestro/a protagonista no es el que se casa. Organiza la boda, es la boda de un familiar y/o amigo, se celebra cerca de su casa etc etc pero no, el planteamiento inicial sólo nos muestra a un típico invitado.


El siguiente personaje que se nos presenta es el amigo/amiga. Siempre cae bien. Es el típico amigo mordaz que siempre nos dice la verdad aunque duela, pero jope, como mola!A los 5 minutos de ver a este personaje ya quieres que sea tu amigo/a para siempre.

Y, claro, llegó el objeto de deseo. Ese ser maravilloso lleno de virtudes que aparece y deslumbra a nuestro adorado personaje. "Ains es tan guapo/a!" "Tuvimos unas historia, sabes?" "Es mi mejor amigo y tenemos un plan para casarnos a los 40!","La conocí en otra boda y resultó el ser más hermosos del Universo"...Y te llama para quedar, y esto es una peli de bodas y claro, como le vas a decir que no es tan guapo...Y entonces, en mitad de la cena/comida/copa te suelta el "¡¡¡Me caso!!!!" Me caso con tu hermana, con tu amiga, con otro chico que acabo de conocer, la cuestión es que se casa!!!!Vamos un dramón. Eso sí, nuetsro personaje aguanta estoicamente que le arranquen el corazón y se lo coman delante de él/ella. No puede montar el espectáculo, tal vez alguna escena cómica pero acabamos de empezar la película!!!

Lo gracioso es que nuestro protagonista, a pesar de estar perdiendo al que se supone el amor de su vida - todo esto se lo cuenta al personaje amigo mientras toman unas copas en un bar...- se ha ofrecido para organizar la boda, ser el padrino/madrina, ayudarle a buscar su canción etc etc.

Y entonces aparece nuestra/o enemiga/o.
Cualquier personaje que quiera arrebatarnos a nuestro amor, aunque se nos presente como alguien encantador, un príncipe o princesa de cuentos será irremediablemente odiado por el espectador que esta a favor del protagonista. ¿Y por qué? Pues porque los buenos consejos ya los da el amigo fiel, nosotros solo somos los vemos la película, podemos hacernos los juicios que nos de la real gana!!

A lo largo de la película, nuestro pobrecito personaje hará lo indecible para que salga bien o mal la boda, para ser feliz, para convencer a su amor que el/ella es mejor etc etc y mientras, suspira mientras ve que la supuesta felicidad se le escapa. Y qué pasa al final? Que la monta. Y lo hace de una forma ridícula y triste. Tan triste que nos da mucha penita. Pobrecito/a! ¿Qué pasara? ¿Pues qué va a pasar? Es una peli de bodas!!! Acaba con una boda.

De hecho, para ser más concreto, con un buen consejo y una boda. Puede ser que se case nuestro personaje, que se casen otros, que nuestro personaje aprenda la lección y acuda a una boda...Y, pase lo que pase, es un buen final, porque vemos lo que nos gusta ver a aquellos que nos gustan este tipo de películas: familiares raros,vestidos horrendos de damas de honor, tarta nupcial, el baile y por supuesto el Sí quiero que tanto nos gusta.

martes, 5 de abril de 2011

Dramones de calidad. Promesas incumplidas

El domingo por la tarde, mi adorada aunque no siempre comprendida progenitora, cinematograficamente hablando, claro, decidió a golpe de mando poner Telemadrid. Y, a pesar de no esperar más que un film de tarde de domingo, me encontré con "Promesas Incumplidas". Que sí, que es un dramón y con todas las letras pero oye, las he visto mucho peores.
Situémonos en el periodo de entreguerras, época del ascenso nazi que aún no ha mostrado su verdadera cara. De comienzo, tienes a los Barret, matrimonio influyente de la ciudad, vamos que tienen más pasta que el perro de la loto. Ellos son Madeleine Stowe (Eleonor) y William Hurt (Arthur). Mientras, llega a la comunidad un nuevo párroco que también se encarga de contarnos la historia, es el Padre Michael McKinnon, Kenneth Branagh que guarda "en secreto" un cierto resquemor al señor Barret.
Pero volvamos al matrimonio que tienen por desgracia no poder tener hijos. Ella obsesionada con el tema le pide a su marido que contrate a un señor de buen ver para que la insemine. Santo Barret. Total que en escena aparece el ojiplático Roger que primero está reticente al tema, luego parece que le gusta y finalmente es un cansino enamorado. El personaje lo interpreta Neil Patrick Harris, muy en boca de todos aquellos a que siguen las andanzas del caradura Barney de "Cómo conocí a vuestra madre". A estos personajes se une Sybill, el ama de llaves(siempre hay un ama de llaves en estas películas) que maneja el cotarro que no veas.
Spoiler>> El pobre Roger enamorado va en busca de su "amada" y se encuentra con un puñetazo en la nariz del Sr Barret, que se acaba de enterar que el párroco es su sobrino y que no está para tonterias, y que le dice algo así como "Si te vuelvo a ver por aquí, acabas más muerto que mi abuela" >>Fin del Spoiler
La escena de la cena, antes de la llegada de Roger, es estupenda. Todos cenando hablando de finanzas y, de repente, zas toma secreto desvelado y enfrentamiento entre Michael y Arthur. Es curioso como, a lo largo de toda la película, el personaje de Arthur no es querido por el espectador siendo posiblemente, el mejor de todos.De hecho, la interpretación de Hurt esta por encima de las otros dos actores principales que se dejan llevar por el almibarado tono romántico que toma a veces la historia. Las escenas de Arthur tienen mucha más carga dramática que el resto y es el personaje que más nos engancha.Pero sigamos con la historia.
La señora Barret entablará amistad con Michael tras descubrir un oscuro secreto de su marido Spoiler>> cree que a matado al malogrado Roger >>Fin del Spoiler así que le cuenta al cura que su padre, el del cura y hermano del malvado Arthur le quitó la novia a éste segundo y se acabó convirtiendo en su madre! Quieres drama? Toma dos tazas! En este momento de la película ya no puedes esperar que pasen más cosas pero claro, el metraje sigue y la historia también.
La mejor escena de la película, para mi gusto, es en la que Arthur y el ama de llaves Sybill hablan sobre el futuro de Eleonore, para que ella consiga ser feliz por fin y todo vuelva a ser como antes. Pero, obviamente todo irá de mal en peo, estamos ante un drama de proporciones mayúsuclas. Ella, por fin, después de haber perdido el bebé de Roger, consigue quedarse embarazada!!!y no de uno, de dos!!!!!El papá? Ahhh echarle cuentas al asunto y tened en cuenta los personajes y que es proporcinal la identidad del padre al tamaño de tragedia de la historia...Sí, habeis acertado!
Spoiler>>Finalmente, tras la muerte de Eleonore, si tenía que morir, todos con el corazón en un puño hasta el final pero la muchacha no puede con los dos crios a la vez >>Fin del Spoiler hay dos escenas finales con los mismos protagonistas. Sybill,William Y Michael. Sybill, mucho más importante de lo que podía parecer es la causante de que todo se acelere, de que se lleve a cabo un final como el que vemos en pantalla siendo, hasta el final, un personaje aparentemente secundario. En ambas escenas, vemos las dos caras de los personajes masculinos, la buena y la mala, convirtiéndose, el personaje de Arthur en el mejor de todos, el que se ha mantenido fiel a si mismo hasta el final y el que quiso a su esposa por encima de todo.
Mi único pero puede ser, la voz en off y un inicio que te cuenta buena parte del final. A mi que me destripen los finales nunca me ha gustado y si encima te lo cuenta una voz en off, pues ya cabrea...Los actores están muy correctos, nos despliegan todas sus dotes pero la historia tampoco da para mucho más.
Una buena película a la que no se le puede pedir grandes pretensiones pero estupenda para una tarde de lluvia entretenida.

martes, 22 de marzo de 2011

James Bond, todo un caballero británico

En estos momentos están emitiendo Quantum of Solace muy recomendable película para los que no se hayan enganchado a Downton Abbey.
Viendo a Daniel Craig encarnar a 007 nos preguntamos como hemos podido conformarnos tantos años con actores blanditos como Brosnan o Dalton en el papel del más famosos agente secreto al servicio de su majestad.
El primero, y para mi gusto el mejor fue Sean Connery. ¿Y por qué era tan bueno? Sean Connery posee todas las características del personaje de Fleming, un caradura atractivo, un señor cuando debe porque es inglés pero que pierde todas las formas cuando toca perderlas. Y, por supuesto, esa capacidad de seducción tan peculiar del personaje. Connery fue Bond en un total de 6 películas entre el 62 y el 71. En 1969 fue sustituido por un hasta entonces desconocido George Lazenby, hasta entonces modelo que interpretaría al personaje solo una vez en "007: al servicio de Su Majestad". No gustó, no gusto nada y mientras buscaban otro sustituto, Connery hizo una última película, "Diamantes para la Eternidad". Volvería el actor en "Nunca digas nunca jamás" a interpretar al agente secreto pero más en modo de parodia y fueraa de la saga Bond.Digamos que para quitarse la espina...
Luego llegaría Roger Moore, para mi gusto uno de los peores Bond. Ganaba mucho con la voz de Constantino Romero pero sus dotes interpretativas eran bastante nulas y ponía la misma cara seduciendo a las hermosas mujeres a "su" servicio que en una lucha a muerte con el malo de turno. Dicen que hacía más refinado a Bond, a mí no me gustaba en absoluto. Para gustos...los colores.
Y llegó Timothy Dalton. Siempre he pensado que es un actor infravalorado. Sus interpretaciones eran correctas, no es malo y le pone interés pero es un pelín blandito. Tal vez, la sombra de Connery es demasiado larga pero no terminaba de creermelo en el papel.La mejor de las suyas, sin duda "007: con licencia para matar"
Y en los 90 los studios decidieron que el personaje debía ser más inglés y menos bond y llamaron a Pierce Brosnan. Para mi gusto es muy parecido a Hugh Grant, que siempre hace de sí mismo. Es como si siempre repitiera su papel en Remington Steel, no sé supongo que serán cosas mías pero no me lo creía en las escenas de acción. Y no encontraba la química con las exuberantes y preciosas mujeres que ponían a su lado. Con lo de Halle Berry, por ejemplo. Menos química, imposible. Eso sí, imaginación en estado puro cuando vi a Denise Richards, vestida a lo Lara Croft interpretando a una técnica nuclear? Tela eh! Sus películas son las más flojas salvando "El mundo nunca es suficiente" por Sophie Marceau y Robert Carlyle. Dos actores estupendos y ella bellísima y embaucadora.
Y, cuando acaba esta última nos confirman que no hay más Brosnan que se cambia de Bond. Se barajó a Jude Law, Rupert Everett...chicos ingleses, muy educados, misma línea...Y para mi sorpresa y la de muchos apareció en nuestras pantallas, allá por 2006 Daniel Craig. Casino Royal es posiblemente de las mejores películas de James Bond desde sus inicios siendo Craig, salvando las distancias y con mi mayor respetos a Sir Connery, un Bond de los pies a la cabeza.Siendo educado y con buena planta y dando hostias a diestro y siniestro cuando tocaba(perdonen la expresión). Vamos, que está muy bien el hombre, hay que admitirlo...
La escena de la partida de poker es realmente genial y recomiendo muy mucho esta película. Y, además, para los que disfruten de las chicas Bond, esta es muy buena.
Manteniendo a uno de los iconos en Judie Dench,estupenda actriz y genial como la paciente M, creo que el cambio radical que se le dió a la figura de 007 dio vida a una de las franquicias que más dinero a dado y de la que menos se esperaba en este nuevo siglo XXI. Que la disfruten...

domingo, 20 de marzo de 2011

Actores ingleses y dramas de época. Alan Rickman y Emma Thompson

Este fin de semana me he enterado que Joe Wright prepara otra versión de 'Ana Karenina'. La protagonista será Keira Knightley y parece que Jude Law y Aaron Johnson serán los dos puntos del triángtulo amoroso. Es curioso que, además, anoche emitieran en TV, "Orgullo y prejuicio" otra película de Knightley estupenda y jovencisima actriz inglesa va con paso firme hacia el Oscar, sino al tiempo.
Al hilo de todo esto, he recordado las múchísimas películas de época que he visto y la cantidad de actores, sobre todo ingleses, cuyo buen hacer enriquece este tipo de películas. Ya hemos nombrado a la protagonista de "Expiación" (recomendadísima película, por cierto) pero me gustaría mentar unos cuantos más.Como son muchos y no quiero alargarme, digamos que intercalaré una serie de post con los trabajos de estos grandes actores con el resto de temática que solemos abordar por aquí. Comenzamos con mis preferidos.
Alan Rickman, el perfecto caballero inglés.Todas y cada una de las películas que he visto de este actor me han gustado, llena cada papel y, he de añadir, que creo que es el mejor intérprete que podían elegir para ese gran personaje que es Severus Snape. Freakismos aparte, este actor de voz profunda ha interpretado al maravilloso Coronel Christopher Brandon en "Sentido y Sensibilidad", al estupendo Sheriff de Nottingham en "Robin Hood, Príncipe de los Ladrones" a Antoine Richis en "El Perfume" y al Juez Turpin en "Sweeney Tood". Ayudado por una presencia elegante y esa voz que le caracteriza se ha metido en la piel de personjes de bondad absulota como el Coronel Brando y de maldad oscura como Turpin y siempre con una brillantez que pocos actores son capaces de repetir en tantas ocasiones.
Emma Thompson. Otra de las mejores actrices de su generación nos ha dado películas como, la ya nombrada "Sentido y Sensibilidad", "Lo que queda del día" ,"Carrigton" o "Mucho ruido y pocas nueces" compartiendo cartel con el estupendo actor y director, por entonces su marido, Keneth Branah. Sus papeles son siempre de una perfección absoluta. Desde la tranquilidad de Elinor Dashwood a la fuerza de Dora Carrington o Margaret Schlegel. Desde luego , no se le puede negar el caracter que le da a sus personajes y la pasión que pone en ellos.
Dejamos a Colin Firth y Maggie Smith para un próximo post, por eso de que ya es tarde y han empezado películas y series...

miércoles, 16 de marzo de 2011

¿Qué vemos hoy?

Pues, aunque parezca mentira, hoy podemos ver muchas cosas y sin recurrir a la tv de pago.

Para los que son fans de las series tenemos nueva entrega de El Mentalista y Spartacus, sangre y arena (Ains, como me gusta este chico...). Ya hemos hecho referencia a Spartacus en otra ocasiones. El mentalista es una vuelta de tuerca más al rollo compañeros policías. Simon Baker conocido en España por su papael en "El Guardian", interpreta a un hombre bastante peculiar que, hasta la muerte de su familia, se dedica a engañar a la gente diciendo que es psíquico. A partir de este suceso decide perseguir a Jhon el Rojo, asesino de su mujer e hija y acaba dando con sus huesos en el equipo de Susan Gibbons. Es un poco el rollo irreverente de House aplicado a la resolución de asesinatos. Es cuando menos entretenida.

Para los cinéfilos, hoy emiten Éxodo(TVE2). Película sobre la lucha de un hombre, Ari Ben Canaan (Paul Newman) por sacar a sus compatriotas de un campo de concentración para llevarlos a Israel saltándose todo tipo de leyes y trabas. La interpretación de Newman es genial.

Heredarás la tierra (Nova) es una de esos dramas que tiene entre su casting a tantas actrices de las buenas que solo queda verla.Michelle Pfeiffer, Jessica Lange o Jennifer Jason Leigh son algunas de las caras que podreis ver en el film. Solo por las dos primeras vale la pena. Pocas películas de ellas he visto que me decepcionen. Eso sí, es un dramón familiar de los de klennex, así que avisados quedais.

Para los que les gustan las producciones en español.
Tenemos LA Reina del Sur (A3). Basada en un libro de Arturo Pérez Reverte. La verdad, no me atrae mucho, me recuerda mucho a otra serie ya emitida en T5 pero quien sabe...espero equivocarme. Para los fieles de "Hospital Central" T5 emite hoy un nuevo episodio de una de sus series más longevas y, por último, LA Celestina(La10) caras muy conocidas dentro del cine español, desde Juan Diego Botto a Maribel Verdú pasando por Jordi Mollá y "nuestra" Pé. A mí me gustó, no mucho porque el rollo sexo, sexo, sexo en cada escena tan típico del cine español tampoco es que me entusiasme pero de eso va el libro no? de las necesidades humanas.

Feliz noche a todos!

lunes, 14 de marzo de 2011

El mayor enemigo de Tim Burton es Tim Burton

He de admitir que siempre he sido una fan de Tim Burton. Desde que vi "Eduardo Manostijeras" me atrajo esa forma especial que tiene para mostrar sus historias, esa riqueza visual que tienen sus películas y lo que trasmitían sus personajes. No puedo negar que su capacidad para recrear la fantasía es innegable y siempre he encontrado algo que admirar en toda su filmografía.

viernes, 4 de marzo de 2011

Estrenos de la semana 4 de marzo de 2011

Pues aquí tenemos los estrenos de esta semana. No hay mucho que ver, tal vez destacar Rango pero por recomendación, tiraría de estrenos de semanas anteriores que han sido premiados hace poco...

‘Rango’

Dirección: Gore Verbinski. País: USA. Año: 2011. Duración: 102 min. Género: Animación, comedia. Doblaje original: Johnny Depp (Rango), Timothy Olyphant (Espíritu del Oeste), Isla Fisher (Habas)

Sinopsis: La historia sigue el curioso viaje de transformación de Rango, un camaleón que vive protegido como una mascota familiar común, mientras se enfrenta a una importante crisis de identidad. Después de todo, ¿a qué puedes aspirar cuando tu único objetivo en la vida es camuflarte? Cuando Rango accidentalmente termina en un arenoso y peligroso lugar poblado por las criaturas más astutas y peligrosas del desierto, el lagarto menos valiente descubre de repente la oportunidad de destacar.

¿Para quién?: Para fans incondicionales de la animación y de Jhonny Depp. Por alguna extraña razón que no entiendo a mí no me atrae nada...

‘Destino oculto’

Dirección: George Nolfi. País: USA. Año: 2011. Duración: 100 min. Género: Thriller,romance, ciencia-ficción. Interpretación: Matt Damon (David Norris), Emily Blunt (Elise Sellas), Anthony Mackie (Harry)

Sinopsis: El carismático político David Norris está a punto de ser elegido senador cuando conoce a la preciosa bailarina de ballet contemporáneo Elise Sellas, una mujer diferente a todas las que ha conocido hasta ahora. Se da cuenta de que se está enamorando de ella y descubre que unos extraños hacen todo lo posible para impedirlo. David no tarda en entender que debe luchar contra el mismo Destino, los hombres del Departamento de Ajuste usarán todo su poder, que es considerable, para que David y Elise no compartan su vida. Deberá escoger entre dejar que Elise se vaya y seguir el camino predestinado, o arriesgarlo todo desafiando al Destino para estar con ella.

¿Para quién?: Romance de ciencia ficción!!Tela...Para que luego digan que no quedan ideas. A ver está Matt Damon que es un actor que como poco, cumple. Por lo demás me da bastante mala espina...Ojalá me equivoque.

Bienvenidos al Sur

Dirección: Luca Miniero. País: Italia. Año: 2010. Duración: 102 min. Género: Comedia. Interpretación: Claudio Bisio (Alberto), Alessandro Siani (Mattia), Angela Finocchiaro (Silvia), Valentina Lodovini (María).

Sinopsis: Remake de la comedia francesa “Bienvenidos al norte” (2008). Alberto es el encargado de una oficina de correos en una preciosa ciudad al norte de Italia. Presionado por su esposa, está dispuesto a hacer cualquier cosa para conseguir un traslado a Milán. Sus intentos por conseguir el ascenso son un desastre y como castigo es trasladado a una pequeña ciudad del sur, una verdadera pesadilla para un habitante del norte. Para su sorpresa, nada será como él esperaba.

¿Para quién?: A los que les gusto “Bienvenidos al norte” (2008) por comparar y eso...y a los que les guste la comedia italiana en la actualidad.

‘En tiempo de brujas’

Título original: Season of the witch. Dirección: Dominic Sena. País: USA. Año: 2010. Duración: 95 min. Género: Acción, fantástico, drama. Interpretación: Nicolas Cage (Behmen), Ron Perlman (Felson), Stephen Campbell Moore (Debelzaq).

Sinopsis: ‘En tiempo de brujas’ cuenta las aventuras de un heroico cruzado y su amigo más cercano que regresan a casa tras décadas de feroz lucha, sólo para encontrar que el mundo ha sido destruido por la peste. Los religiosos de mayor rango, convencidos de que una joven acusada de ser una bruja es responsable de la devastación, encargan a los dos la misión de llevar a la extraña joven a un monasterio remoto donde los monjes realizarán un antiguo ritual para liberar a la tierra de su maldición. Se embarcan en un viaje terrible, lleno de acción, que pondrá a prueba su fuerza y coraje a medida que descubren el oscuro secreto de la joven y se encuentran luchando contra una fuerza terriblemente poderosa que determinará el destino del mundo.

¿Para quién?: No tengo más que decir que... ¿Qué te ha pasado Nicolas Cage? tú alguna vez molaste. Lo que tiene necesitar pasta...

Ispansi

Dirección y guion: Carlos Iglesias. Países: España y Suiza. Año: 2010. Duración: 101 min. Género: Drama. Interpretación: Esther Regina (Paula), Carlos Iglesias (Álvaro), Isabelle Stoffel (Ludmila), Doris Dragos (médico), Eloísa Vargas (Piedad), José de Felipe (tártaro).

Sinopsis: ‘Ispansi (Españoles)’ pretende ser ante todo un encuentro entre las dos Españas, representadas en este caso por dos enemigos de la guerra civil: una mujer de derechas y un comisario político republicano, los dos con un ideal compartido: salvar un convoy de niños españoles en la Unión Soviética, de Stalingrado a Ufá, durante la Segunda Guerra Mundial. Inspirada en varios hechos reales, narra los odios y pasiones de dos mundos enfrentados en lo ideológico pero cercanos en lo compasivo y en lo humano.

¿Para quién?: Por lo que he visto no mucho. Me da la sensación que las películas españolas, al menos trailers y carteles van en serie...

Lola

Dirección: Brillante Mendoza. Países: Francia y Filipinas. Año: 2009. Duración: 110 min. Género: Drama. Interpretación: Anita Linda (Sepa), Rustica Carpio (Puring), Tanya Gómez (Ditas), Jhong Hilario (Bebong), Ketchup Eusebio (Mateo).

Sinopsis: Dos ancianas deben lidiar con las consecuencias de un crimen que involucra a sus nietos: uno es la víctima y el otro el sospechoso. Pobres y débiles, ambas parten en busca de dinero en mitad de una tormenta. Sepa, acompañada de su nieto menor, enciende una vela en el lugar del asesinato de su otro nieto a manos de un ladrón de móviles. Luego inicia su búsqueda de fondos para el funeral y el juicio. Por su parte, Puring se enfrasca en una laboriosa recogida de dinero para conseguir la libertad temporal de su nieto, el asaltante.

¿Para quién?: película social. He visto buenas crñiticas por la red...

‘Mañana, cuando la guerra empiece’


Título original: Tomorrow, when the war began. Dirección: Stuart Beattie. Países: Australia y USA. Año: 2010. Duración: 103 min. Género: Acción, drama. Interpretación: Caitlin Stasey (Ellie Linton), Rachel Hurd-Wood (Corrie Mackenzie).

Sinopsis: Ellie y su grupo de amigos del instituto deciden vivir una última aventura antes de que acaben las vacaciones de verano: una acampada en un valle paradisíaco. Durante una semana, el resto del mundo parece un recuerdo lejano para ellos, hasta que una noche aparecen en el cielo varias escuadrillas de aviones volando bajo. Separados de sus familias y sus amigos, estos jóvenes deberán aprender a escapar, sobrevivir y luchar contra una fuerza militar hostil.

¿Para quién?: Sí, existe de verdad una peli con este nombre y no es invención de las distribuidoras españolas. Adolescentes que sobreviven a la guerra. Sin monstruo ni asesino ni nada...A mí no me llama...
‘El estudiante’

Estudiante

Dirección: Roberto Girault Facha. País: México. Año: 2009. Duración: 90 min. Género: Drama. Interpretación: Jorge Lavat (Chano), Norma Lazareno (Alicia), Cristina Obregón (Carmen), Pablo Cruz Guerrero (Santiago), Siouzana Melikian (Alejandra), Jorge Luis Moreno (Marcelo), Cuauhtémoc Duque (Eduardo), Daniel Martínez (Héctor), Jeannine Derbez (Sofía), Silvia Santoyo (Lucía). Guion: Roberto Girault; basado en un argumento de Gastón Pavlovich. Producción: Víctor Núñez y Ricardo Ferrer. Música: Juan Langarica. Fotografía: Gonzalo Amat. Montaje: Ariana Villegas y Roberto Girault. Dirección artística: Daniela Tapia. Vestuario: Christian Díaz. Distribuidora: Flins & Pinículas.

Sinopsis: “El estudiante” es la historia de un grupo de jóvenes y un hombre de 70 años, llamado Chano, que acaba de inscribirse en la universidad y que con una marcada actitud quijotesca romperá la brecha generacional. Así, en un encuentro de costumbres y tradiciones diferentes, compartirán deseos y enseñanzas, pero también, en medio del romance, la amistad y la intriga, tendrán que superar distintas pruebas de la vida.

¿Para quién?: Y otra peli social...

Vía: Blogdecine

miércoles, 2 de marzo de 2011

Los Oscars 2011

Obviamente, a estas alturas de la semana, y teniendo en cuenta que ya sabe todo el mundo quienes fueron los galardonados, quienes los grandes perdedores, que Natalie Portman iba guapísima y nuestra Pe de mercadillo y que las fiestas posteriores son las que dieron pie a la jóvenes estrellas que se están buscando un hueco en la élite cinematográfica. No, no voy a contaros nada de eso. Me gustaría hablar de lo predecible que ultimamente se está volviendo la academia. Este año he acertado casi todas las categorías sin ver ninguna de las películas.
He visto algunas encuentas entre cinéfilos y casi todos han acertado un enorme porcentaje de películas. ¿Por qué? Porque siempre van a tiro hecho, siempre nominan a los mismos y les dan los premios a los mismos. Este año, por ejemplo, podríamos denominarlo el de los personajes que se superan a si mismos. La gran triunfadora "El discurso del rey" gira en trono a un Rey Jorge VI que tiene que superar sus dificultades, ayudado por un profesor de labia asombrosa, para dar un discurso ante su nación. Hace tiempo vi, en un blog como, tras hacer una crítica de esta película, comentaban que el papel de Colin Firth iba a estar nominado al Oscar por sus características y que, posiblemente, se lo llevara ya que durante el año no había un tipo de papel que pudiera llevárselo. Es decir, por regla general, los Oscar en roles principales se los suelen llevar personajes historicos, con alguna dificultad de cualquier tipo que tienen que superar, personajes muy atormentados, aquellos que lo pasan muy mal...Como entre los nominados haya alguno de estos, da igual la calidad de el resto de personajes, da igual que seas un actorazo o una actriz sublime, el premio ya está cantado.
Los únicos años en los que han dado sorpresas han sido "Slumdog Millionare" película de bajo presupuesto sobre un chico que sabía las preguntas de un popular de programa de TV por anécdotas de su vida, y "El paciente inglés" trágica historia de amor contada por un moribundo a su enfermera. En ambos casos, 2009 y 1997 creo que deberían haber ganado otras películas. Cualquiera de las demás nominadas en 2009 y Fargo, esta vez sí, en 1997. Pero no fue así. Al parecer, dar, de vez en cuando, un Oscar a una película de bajo presupuesto está bien visto.
Otra de las sorpresas interesantes fue en 2001 cuando merecidamente o no , se dieron todos los premios principales a actores de color: Halle Berry, Denzel Washington y Sidney Poitier recibieron sus premios en los Oscar más politicamente correcto de la historia.
Y así con todo. Hay actores como Will Smith que interpretan papeles para llevárselo y siempre son del tipo Oscar: Ali, 7 almas, Soy un héroe (ahhhhh, el personaje solitario, se me olvidaba...)
Luego tienen sus manías. A David Fincher nunca le han dado un Oscar, por ejemplo aun teniendo bastantes razones para recibirlo. Lo de Mia Farrow es peor, que ni siquiera ha estado nominada. Manías...Otra manía es que la Disney/Pixar siempre se lleva algo. Canciónoriginal, Banda Sonora o Animación. Nunca hay sorpresas.
En conclusión, de verdad vale la pena celebrar un ceremonia, montar el tinglado, la alfombra roja, los Oscars limpitos con sus nombrecitos, los presentadores, la gala...Si en realidad, cada vez son más previsibles, ya no hay esas sorpresa de darle al mejor cine si estereotipos, para cuando se premiará una buena comedia, supongo que cuando en Hollywood se lo tomen más en serio...

miércoles, 23 de febrero de 2011

Spartacus Sangre y arena

Esta noche CUATRO, la cadena hermana de la cadena amiga, comienza la emisión de Spartacus, Sangre y Arena. Siguiendo la línea de la estupenda y recomendadísima "Roma" , Spartacus cuenta la historia de un joven tracio reclutado por los romanos que tras desafiar a un alto cargo romano, acaba en la arena luchando por su vida como gladiador de la escuela de Batiato, llegando a convertirse no solo en Campeón de Capua sino en el líder de la rebelión de Gladiadores contra la casa de Batiato.

Y qué tiene Spartacus? Ya llevada al cine en varias ocasiones con más o menos éxito,posiblemente la más recordada sea la versión de Stanley Kubrick en 1960, esta primera temporada de la serie se centra en un momento muy concreto, la estancia de Spartacus en la escuela de gladiadores. De esta forma, podemos sumergirnos en la historia del personaje, en lo que le convierte en lo que es y como llega a convertirse en el líder que será en un futuro.

Más razones. La estética tipo cómic. El uso de los efectos especiales es muy parecido al utilizado en 300 que, además le va muy bien a una historia donde la sangre marca la pauta.

¿Más? Los actores. El actor Andy Whitfield hace un estupendo trabajo bajo la piel de Spartacus ayudado por un físico portentoso que marca al personaje y un rostro amable que lo dulcifica.
Batiatus está protagonizado por John Hannah, el hermanísmo de La Momia y el encantador gay de Cuatro Bodas y un funeral. Su trabajo como calculador Batiato, más pendiente de resolver su ascenso para llegar al Senado que los problemas en su casa y escuela no tiene peros. En el último capítulo de la serie, en la que todo estalla,tiene una de sus mejores interpretaciones.
Y la última per no menos importante a destacar es Lucrecia. Interpretada por Lucy Lawless, podemos ver a la siempre recordada Xena como una mujer calculadora y con aspiraciones que susurra a su marido consejos políticos y a Crixo, otro de los gladiadores, palabras de amor...Asombroso como se mantiene esta mujer, que siempre será un mito, a lo largo de los años.

Y después de esto, qué razón teneis para no verla?
Aquí es dejo un trailer: